Amigos Viajeros. Anna Vinyolas y Jordi Carbones. 25 países de los 5 continentes en bicicleta (1a parte)

0
607

Ana y Jordi cada año, por vacaciones, suben una bicicleta a un avión y se largan a pedalear por todo un país con los más variados objetivos pero siempre con el mismo denominador común: Naturaleza

Sus aventuras hasta ahora han dado ya mucho de sí por lo que hemos decidido que esta vuelta al Mundo en bicicleta merecía 2 jueves de Amigos Viajeros, este y el del próximo mes de junio. Aquí tenéis la primera entrega:


 

Hola, amigos y amigas amantes del blog de “Alas y viento” de Nacho Rovira!

¿Tienes ganas de sentir el viento en tu cara, de sentir la libertad que te da una bicicleta? ¿Quieres descubrir poco a poco los territorios por dónde vamos a pasar? ¿Te gusta la improvisación de no saber dónde dormirás la próxima noche cuando te levantas por la mañana? ¿Te ilusionaría dormir en un bosque o debajo las estrellas en un desierto o al lado de un glaciar?

Si has respondido sí a algunas de estas preguntas te invitamos a viajar en bicicleta con nosotros a través de nuestras experiencias vividas durante más de 20 años.

Nos presentamos: somos, Jordi, de 51 años, y Anna, de 46 años, y vivimos en Banyoles, en la provincia de Girona en Catalunya (España). Somos una pareja de viajeros cicloturistas que amamos viajar y, sobre todo, conocer el mundo sobre dos ruedas. Ya desde antes de conocernos cada uno hacia sus viajes cicloturistas… Y la Vida nos unió para compartir experiencias sintiendo momentos muy especiales (tanto los buenos como los no tan buenos) con nuestras inseparables bicicletas. Ser viajero sobre la bici nos enriquece en cada viaje porque nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y reconocer nuestros límites. También nos ofrece la posibilidad de aproximarnos más a las personas de los lugares por donde pasamos y nos libra de tener que llegar a un sitio concreto para pasar la noche ya que somos autosuficientes con la tienda y los utensilios para cocinarnos la comida. El camino es nuestro objetivo, no el punto de llegada. Hasta ahora ya llevamos más de veinte viajes compartidos por los cinco continentes sobre dos ruedas y hemos pedaleado en veinticinco países con un tiempo de un mes o cinco semanas en cada viaje. Nuestras “vacaciones” de verano se convierten en un “viaje de aventura sobre la bici”.

Para decidir cada viaje lo hacemos con la curiosidad de descubrir, a través de nuestros propios ojos y nuestras vivencias, ese lugar desconocido dejando a un lado los estereotipos que nos influyen tanto antes de descubrirlo por uno mismo. También por instinto, por observar bellezas de la naturaleza, por interés cultural…

Por ejemplo, el año que decidimos descubrir Madagascar a golpe de pedal surgió al leer un artículo en un periódico del escritor Xavier Moret donde explicaba la pérdida de fauna y la deforestación que sufría la isla y con ello la fragilidad de los baobabs. Eso nos impactó y nos hizo comprar el billete de avión para llegar hasta la capital, Antananarivo, y desde allí recorrer gran parte del territorio y poder abrazar los majestuosos árboles que bordean el camino de tierra entre Morondava y Belon’i Tsiribihina, en la región de Menabe, al oeste de Madagascar. Fue un viaje muy especial con sus contrastes africanos, la sencillez con la que vivía la población y desgraciadamente, en algunas partes, con una extrema pobreza.

Para el viaje a Japón nos guió la ilusión de conocer un nuevo universo y cultura. Nos sorprendió la naturaleza, los templos, la amabilidad y el respeto por las bicicletas de los conductores de camiones y coches.  Allí pedaleamos y dormimos bajo la falda del Monte Fuji, con monos que curioseaban al lado de nuestra tienda y no nos dejaban descansar. Aparte de poder observar con discreción geishas en la mítica ciudad de Kioto, además del paseo bajo el arco de miles de puertas torii del principal santuario sintoísta Fushimi Inari-Taisha.

A Vietnam nos llevó el deseo de disfrutar de la bahía de Halong, recórrer la isla de Cat ba y descubrir Hue, la antigua capital imperial de ese país  declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El viaje empezó por conocer Hanói y llegamos hasta Ho Chi Minh (anteriormente Saigón). Y, no nos perdimos la oportunidad de presenciar un espectáculo en su famoso Teatro de las Marionetas que actúan y danzan sobre un estanque de agua. Este espectáculo es una de las señas de identidad cultural del país pues no hay otro lugar en el mundo donde se haga de igual manera.

Para ir a Islandia nos ayudó – desafortunadamente para ellos- la crisis económica que vivían los islandeses en el año 2009 ya que la Corona islandesa bajó de valor en comparación con el Euro.  Esa situación y las ganas de conocer aquella tierra indómita nos empujó a poner la bicicleta en el avión y pedalear por esta isla fantástica, llena de naturaleza en estado puro, que puedes sentir bajo tus pies: géiseres, aguas termales, blancos glaciares, volcanes… En este país, nos extrañó mucho, encontráramos a muchos cicloturista. Es un país difícil para pedalear por su dura climatología – el viento es el peor enemigo del cicloturista- y la geografía.

Exploramos pedaleando Jordania, Siria y Egipto, después de un viaje a Turquía en solitario hecho por Jordi, ya que a él le sorprendió sobremanera la amabilidad de los musulmanes y dijo que no nos podíamos perder la oportunidad de conocer más profundamente los países árabes. Todo fue espectacular, como subir y dormir encima del Monte Sinaí, contemplar los templos y tumbas esculpidas en la montaña en Petra o ver las estrellas del desierto de Wadi Rum. Sufrimos un sofocante calor en el Mar Muerto y las personas de los pequeños pueblos que visitábamos nos invitaban en su casa casi cada noche a cenar, dormir y desayunar con toda la familia. Este viaje nos abrió la mente positivamente frente a las informaciones negativas que recibimos en los telediarios sobre estos países.

Y con eso y un bizcocho, ¡Hasta el próximo jueves de la sección «Amigos Viajeros»! Continuará…

Jordi y Anna

 

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Xhipm4mTw-I[/embedyt]

 

image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí