Amigos Viajeros. Georgina Carreras. Estrellas de Begur.

0
953

Esta vez, en Amigos Viajeros, y sin que sirva de precedente, cambiamos un pelín el formato. Al más puro estilo de nuestros amigos y compañeros de contaldeviajar.com, mi queridísima S.M. Irina Molero entrevista a Gio (Georgina) Carreras, jugadora de fútbol profesional, ahora en el PSV Eindhoven.

Begur, mi pueblo, de apenas 4.000 habitantes, es una fuente inagotable de personas especiales con proyección internacional, y Gio es una de ellas. La entrevista de Irina nos permite conocer algo mas de ella, como persona y como viajera, y de ese mundo que por fin está siendo reconocido al nivel que merece: el fútbol femenino profesional.

Muchas gracias Gio e Irina.

____________________________________________

¿Qué es para ti «viajar»?

Viajar me hace sentirme libre y viva. Me gusta experimentar y probar cosas nuevas. Y viajar me permite descubrir / conocer / salir de mi zona de confort. Viajar es uno de mis hobbies pero también es parte de mi trabajo.

En tu profesión de deportista de élite, habrás viajado mucho, ¿verdad?

Si. He tenido la gran suerte de viajar mucho y siento que me ha enriquecido mucho como persona. Es cierto también que, gracias al fútbol, he tenido la suerte de poder vivir en diferentes ciudades de España y a día de hoy estoy en Holanda. Por lo que me ha sido más accesible descubrir muchos sitios, muchas ciudades/pueblos y también conocer a muchas personas.

Además, llevo más de 15 años jugando en 1a división y eso ha supuesto que cada 15 días me ha tocado desplazarme a otra ciudad para competir y a pesar de que pocas veces tenemos tiempo para poder visitar, me llena el hecho de poder hacerlo.

 

Durante esos viajes por trabajo, y no por placer, ¿hay tiempo de conocer los destinos?

Cuando viajo por trabajo, tengo poco o a veces inexistente tiempo para poder conocer el destino. Pero aún así, el hecho de salir de tu zona, de tu rutina diaria, me hace tener la mente abierta.

Parte de mis viajes por placer es ir a visitar la familia / amigos, y en estos, mi tiempo va destinado única y exclusivamente a disfrutar al máximo de mi gente, ya que no tengo la suerte de poder hacerlo todos los días.

En mis otros viajes por placer, los dedico a ir a visitar el destino, a perderme por la ciudad / pueblo caminando, descubriendo nuevos sitios y me encanta indagar también en los restaurantes.

Cuál ha sido el viaje por trabajo en el que más has podido visitar el destino?

Cuando viajo para jugar competición de Liga o de Copa (cada 15 días), son viajes de una sola noche, donde prácticamente no hay tiempo de visitar nada. Bueno si, los hoteles y los campos de fútbol.

Pero, en los viajes que he realizado con la Selección por ejemplo a Islandia, Polonia, o con algún equipo para jugar algún torneo como por ejemplo en Japón, son concentraciones que duran más o menos una semana, y en ese tipo de viajes, si que se planifican momentos durante la semana para poder ir a visitar sitios del destino.

 

¿Cómo es la rutina, o planificación de esos viajes para acudir a los partidos como visitante?

Ahora mismo, estoy compitiendo en la Liga Holandesa, y aquí las distancias no son comparables con las que hay en la Liga Española. Por lo que en Holanda viajamos el mismo día, (tenemos un máximo de 2h y media de viaje en bus). Así que en este caso el “viaje”  (desplazamiento) consiste en salir de la Ciudad Deportiva e ir directamente al estadio. Llegar 1h y media antes del partido. Jugar y vuelta directamente en bus a la Ciudad Deportiva.

Pero durante toda mi carrera deportiva he competido en la Liga Española. Y hay muchos factores que hay que tener en cuenta, no siempre es la misma planificación. Depende del día del partido, del horario y del rival al que vas a enfrentarte (por la distancia). También el transporte con el que vas a ir, avión, tren o bus.

Pero por normal general, si el viaje es de pocas horas, se entrena el día anterior por la mañana, y después de comer / almorzar en la Ciudad Deportiva, se viaja al destino que te toque. Se suele llegar al hotel sobre las 18h/19h. En ese momento hay tiempo para dar un paseo de forma libre, recibir visitar, y por la noche se cena junt@s en el hotel.

Después de la cena se suele tener una reunión para hablar sobre el partido del día siguiente y donde se suele dar la alineación (a gusto del entrenador/a).

Antes de ir a dormir, hay tiempo para ir al fisio (si es necesario) o sino se tiene tiempo libre (sin salir del hotel).

Al día siguiente, se desayuna y si el partido es por la mañana, se sale al estadio con tiempo para estar siempre 1h y media antes del inicio del partido.

Después del partido, se vuelve directamente a casa y por norma general, se come en el bus / tren / avión.

 

¿Alguna anécdota durante esos viajes por trabajo que recuerdes?

Creo que no recuerdo haber comido tanto arroz que cuando viajé a Tokio. Hasta por las mañanas teníamos arroz en el bufé. Después de ese viaje, estuve semanas sin probarlo.

Los viajes en bus, siempre han sido especiales con mis compañeras. Hemos tenido viajes de muchas horas, recorriendo toda España. Y he visto gente durmiendo de todas las formas posibles. Sentadas en una silla con la cabeza tocando casi el hombro, otras de forma acrobática tumbadas entre dos asientos. Hay quien duerme debajo de los sofás, y yo, con los años encontré mi sitio, en el pasillo del bus, con mi esterilla, mi almohada y mi manta. Tengo que reconocer que he sufrido algún que otro pisotón y también se ha caído cosas encima de mi, pero, sin duda, el mejor sitio de todos, en viajes largos.

Tuve una mala experiencia con un control antidoping. Después de un partido en Mallorca me tocó a mi, y para poder realizarlo tuve que beberme muchos litros de agua. Así que me pasé todo el viaje de avión de vuelta, en el wc.

 

Por ocio, ¿sueles viajar?

Durante la temporada, siempre que tengo un fin de semana libre, lo aprovecho para ir a casa a ver a la familia/amigos o con mi pareja buscamos un destino al que visitar. Nos gusta salir de nuestra rutina y conocer sitios nuevos. El hecho de poder estar fuera durante dos días nos ayuda a cargar energía y a sentirnos vivas. Durante este último año (por tema covid) mis viajes de ocio han sido por Holanda. Es un país pequeño, pero con muchos destinos interesantes que ver.

 

¿Cuál ha sido el viaje/destino, de los que has vivido por ocio, que más te ha llenado?

Todos los viajes, de una forma u otra me llenan muchísimo. Desde los que hago para poder ver a mi familia / amigos hasta los viajes cortitos de 1/2 días que he hecho durante mi vida. Hacer parte del camino de Santiago también ha sido una experiencia increíble, inolvidable y que bien seguro repetiré.
Viajar me transmite felicidad, me remueve siempre cosas por dentro, me hace estar con la mente muy abierta y estar predispuesta a disfrutar de cada momento del viaje.

 

¿Qué viajes tienes pendientes hacer, cuando tu tiempo de ocio te lo permita?

Desde que tengo uso de razón siempre he dicho que me encantaría poder viajar a Australia. Es un viaje que me encantaría hacer sin tener un límite de tiempo. Para ello,  tengo claro que si se cumple, será cuando acabe mi carrera deportiva.

 

Partido: Valencia CF – Atl. Madrid

Valencia CF

PSV


Partido Womens Champions League: Arsenal FC vs PSV


Foto oficial con el PSV (happiness!)


Campeonas de la Copa Holanda con el PSV ( y posando con la bandera de Begur)


Viaje a Japón con el Valencia CF (en Disneyland Tokyo)


Parte del Camino de Santiago, realizado con amigas


Descubriendo Amsterdam


Disputando el partido: Catalunya vs Xile


Descubriendo Bruselas (monumento Atomium)


Descubriendo la Isla Texel (Holanda)


Descubriendo Moscú (en el Museo Estatal de Historia). Viaje con el PSV para jugar la fase de la Womens Champions League.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí