Neus Collado es otra paisana viajera que ha encontrado el feliz sentido de su vida lejos de casa. Neus ha creado Evergreen Institute, una ONG en el Amazonas peruano dedicada al desarrollo sostenible de comunidades rurales. Tienen un bonito lema: «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo».
Begur ha parido muchos viajeros. Cuando vuelvo aquí siempre tomo unos vinos con los padres de Neus, historia contemporánea viva del pueblo, con los que me une una buena amistad. Ojalá un día todos los begurencs repartidos por el Mundo volvieran a volcar aquí todo lo que han aprendido fuera sobre sencillez, Naturaleza, desarrollo, empatía… Falta que hacen.
Pues la verdad es que cuando me piden que comparta alguno de mis viajes siempre digo lo mismo, para mi viajar es crecer, es abrir la perspectiva con la que miras al mundo, ponerte a prueba y aprender a valorar y sobre todo conocer el arte de la empatía.
Si tengo que elegir uno de los viajes que me cambió la vida es, sin lugar a dudas, PERÚ. Han sido 6 años de mi vida a caballo entre Cataluña y la selva amazónica peruana. Un destino que no estaba en mi lista pero terminé ahí con el pretexto de hacer un curso de manipulación de fauna salvaje y me enganchó de tal manera que terminé creando una asociación sin ánimo de lucro, EverGreen Institute (www.greenstitute.org), con tal de poder seguir creciendo y aprendiendo en ese país maravilloso.
Creo que lo que más me fascinó es volver a conectar con valores que ya hemos perdido o damos por asumidos en occidente, el factor humano, el contacto y la harmonía con el medio ambiente, el dejar atrás las falsas necesidades que nos hemos creado, y volver a conectar con lo básico y esencial para vivir.
Después de pasar tantos meses conviviendo en comunidades rurales amazónicas, aprender a distinguir lo necesario para vivir, de todo lo demás.
Ir con el sol, pescar, cazar y cultivar lo que vas a comer, tiempo en familia, momentos de no hacer, solo contemplar, sentirse parte de una comunidad, cada cual con su rol, usar medicina natural como remedio, contarse mitos y leyendas, jugar en la naturaleza, aprender a comer en silencio, saber escuchar el sonido de la selva, bañarse y lavar la ropa en la quebrada (riachuelo que va a parar al río Amazonas), compartirlo todo, practicar el trueque, sonreírse unos a otros, ver los delfines grises y rosados en el la séptima maravilla del mundo, sus mágicas puestas de sol y amaneceres, sus frutas…y sobre todo, su gente!
Cuando más tiempo paso ahí, más me cuesta describirlo…es un pedacito de mundo tan rico, tan auténtico, tan salvaje, que ni después de impregnarme soy capaz de trasmitir lo que me aporta.
Es por eso que creé EverGreen Institute, con la finalidad de unir la parte científica que me gusta de conservación de la biodiversidad, con brindar la oportunidad de desenchufarse del ritmo frenético que llevamos aquí y aprender otra manera de vivir y habitar este mundo, más calmada, más coherente, más humana. Creo que uno de los problemas de la sociedad es que no nos conocemos lo suficiente, y vivir una experiencia así, nos permite conocernos en un contexto nuevo, desconocido, para ponernos a prueba y conocer otras facetas que no salen en nuestra zona de confort. Vivir un tiempo de manera más humilde, rodeado de personitas extraordinarias y expertas en el arte de vivir, nos permite crecer, nos permite ser mejores personas y compartir, que al final viajar es eso, compartir vida.
Me quedo con una frase que leí un día que dice que “Perú no es el lugar para perderse, sino para encontrarse a uno mismo” y doy fe que así es.
A veces nos hace falta volar para regresar y valorar lo que tenemos, abrir nuestra mente y corazón al mundo desde donde sea que alijamos asentarnos.
Y con eso me despido, ofreciéndome a compartir con quien quiera información sobre este maravillosa país que me ha dado tanta vida y tantas aventuras inolvidables.
Un abrazo y muchos viajes!
Neus


