Amigos Viajeros. Xavier Vizcaíno

0
909

Xavier Vizcaíno, de la vecina Figueras, en el Alt Empordá catalán, es estudiante de antropología, viajero y escritor con 2 obras ya publicadas y una nueva en el horno.

A mi, además, personalmente me impresiona y admira su trabajo como ecologista desarrollado en la Institució Altempordanesa per la Defensa I Estudi de la Natura – IAEDEN – Salvem l’Empordá, una asociación que contribuyó a la declaración de mi querido Cap de Creus como Parque Natural. En el Baix Empordá, pasado el Montgrí no acabamos de ir más allá de la declaración de Vilas Marineras.

En  la web de la institución, IAEDEN, en el último «Butlleti de tardor de 2020», encontraréis un artículo suyo interesantísimo sobre el origen del COVID y la destrucción de ecosistemas.

Xavier es un tío con curiosidad, valiente y comprometido con sus valores, como a mí me gustan.

Salut Xavier.


 

Hola, me llamo Xavier Vizcaíno y me hubiera encantado poderme presentar como un gran nómada, de esos que se han pateado todo el planeta tres veces y vuelta a empezar. Pero va a ser que no. Sí que me considero, sin embargo, un “explorador”, pero en el sentido literal de la palabra. Lo digo porque el cuerpo no solo me pide visitar al resto de vecinos de este edificio llamado Tierra, sino que también me exige que husmee en sus cajones, armarios y buhardillas; lo hago con la aspiración de encontrar algún aspecto que ni ellos mismos supieran que existía. Es a lo que aspiran los antropólogos, y a lo que también aspiro yo mismo mientras finalizo mis estudios universitarios sobre esta materia.

Todo ello me está llevando a visitar países y regiones con un objetivo prefijado, como si estuviera montando una “expedición”, de manera que estos viajes lleguen a inspirar la trama narrativa de un libro de viajes. En este sentido he tenido la suerte de que la editorial Tushita me haya publicado ya dos libros en mi idioma: el catalán.

El primero de ellos se titula Cuba, lilla prohibida, donde me esfuerzo en presentar una visión un poco más empática y menos tergiversada sobre la realidad política cubana que la que nos suele mostrar nuestra prensa “libre”. Este libro también incluye una visión personal sobre como experimenté las religiones afrocubanas, y una descripción de su paisaje natural y humano. Durante los tres viajes, mis compañeros y yo pudimos acampar libremente con nuestra tienda de campaña donde más nos apetecía (eso cuando los cubanos y las cubanas no nos invitaban a dormir en sus propias casas, o sobre sus propias camas). Esta gran libertad nos permitió atravesar dos veces el país de este a oeste y vivir peculiares experiencias: como cuando plantamos nuestra tienda en medio de un descampado con tres aviones cazas soviéticos a medio desguazar y una barraca llena de granadas y minas antitanque, o como cuando participamos en varias ceremonias de santería y palo monte, o cuando rescaté una muñeca vudú que estaba enterrada en una playa, o cuando pude entrevistar a tres expresidiarios…

Mi segunda aventura editorial ha sido con el libro La canoa mecànica, viatjant per Panamà. Mi objetivo “expedicionario (esta vez ya como aprendiz de antropólogo) fue poder tocar con los dedos, y por primera vez, aquellos retales de cultura primitiva que aún se preservaban en ciertas comunidades indígenas. Este libro presenta, en definitiva, todo lo que pude compartir con los guna, emberá, wounaan, gnöbe-buglé…, mientras probaba de interpretar cómo sobreviven estos grupos indígenas al siglo XXI. También presento mi convivencia con el Panamá más “blanco” (el de los habitantes de la capital) y con el Panamá más “negro”, (el de descendientes de esclavos que han acabado siendo hegemónicos en ciertas islas del Pacífico). Así mismo intento describir el estado actual de los arrecifes de coral del Caribe y el Pacífico centroamericano, y el de sus bosques selváticos.

Si no surge ningún impedimento, mi tercer proyecto se titulará Desmuntant la brúixola; viatjant per Noruega, y contendrá una expedición en solitario por este país en una vieja furgoneta camper a punto de jubilar, con el objetivo de reflexionar sobre los motivos que nos impulsan a algunos a no parar de viajar y explorar, mientras pruebo de mostraros los rincones más insólitos y desconocidos de este país.

Mis dos primeros libros ya van por su segunda edición, y los podéis conseguir a través de cualquier librería importante. En caso de no ser posible, siempre me los podréis pedir a mí.

Así mismo, os adjunto el enlace a un video promocional de mis dos primeros libros de viajes.

Y mi dirección electrónica, con ganas de que me comentéis qué os han parecido.

También os envío un abrazo a todos y todas con el deseo que algún día podamos compartir nuestras experiencias viajeras.

E.mail: xvizcainoglobal21@gmail.com

Enlace al vídeo de presentación de mis primeros dos libros:

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=1q-12AJttD4[/embedyt]

image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí