18 horas de viaje «nitecuento» con gripazo. Salida a las 5 de la madrugada y llegada a Puerto Natales a las 11 de la noche. Dejamos mochilas en el hostal y directos a cenar. Un cevichito y una milanesa con papas. Reconfortante. Ya en Chile y mas sellos en el pasaporte.
El circuito «W» de las Torres del paine es un trekking mitico, a la altura del Campo Base del Everest, el Kilimanjaro, La Falisse del Pais Dogon o el Inca Trail del Machupichu.
Desde la base del Refugio las Torres, el primer dia subes al refugio El Chileno, dejas ahi las mochilas y sigues hasta el Mirador Base Las Torres. Noche en El Chileno. Total 14 Km de los que el ultimo, un camino de cabras parribatotal con precipicio incluido, le confiere categoria de dificultad media-alta. Hay que mirar por donde pisas porque si vas de «Ayque bonitoquebonitotralaritralara»…mal vas. Desde ahi tienes unas vistas perfectas a las Torres del Paine. Son tres pilares graniticos, tipo martillo pilon vertical, con aspecto fantasmagorico cuando estan parcialmente cubiertas de niebla, que se hunden en un lago color turquesa. Son tan imponentes como el Fitz Roy y el entorno es mas salvaje. A eso de las 10 de la noche, despues de cenar en el refugio, ves las Torres, un cuarto de luna creciente y Venus, todo enmarcado en nubes. Momento magico. En la habitacion tres literas. Me toca la cama de arriba. ¡Ostras tu! ni baranda ni nada. Tambien sería de burro llegar hasta aqui sano y salvo y descalabrarme por un mal sueño. ¡Ah no!
El segundo dia del Chileno al refugio Los Cuernos son 11 Km de un sendero fangoso con mucho canto rodado, piedras y piedrecitas. Llano pero muy esguinzon. Los ultimos 4 Km son de cuento. A la derecha los Andes nevados, a la izquierda el lago Nordenskjold. Para hacerse una idea es como si se juntaran de golpe los Alpes suizos y los fiordos noruegos. Una pasada. Llegando empieza a nevar ligeramente y 6 o 7 aguilas planean encima nuestro. Un par de ellas no estan ni a 30 metros de nuestras cabezas y son grandes como personas. Espero no sean cortas de vista. Si me sale en este momento un gnomo le saludo como lo mas normal.
Harto ya de mi gripe, decido hacer caso a los medicos que dicen que lo mejor para tratar eso es beber 3 litros de liquido diarios. Me sacudo 1 litro de agua, 1 litro de vino y 1 litro de Pisco Sour. La gripe, debilitada por el ahogamiento, masculla insultos hacia mi persona. Yo contento. Tururú. Que seria de mi sin los medicos.
La tercera jornada vas desde el refugio Los Cuernos al Mirador Britanico y, de ahi, otra vez para abajo hasta el refugio Paine Grande. No es un paseo. Entre 8 y 10 horas por caminos tuercebotas, a tramos casi verticales. Amenizan la jornada un temporal de nieve y rachas de viento de 40/50 Km/h. El tramo final hasta Paine Grande transcurre por un bosque quemado que da grima. A finales del 2.011, un turista hizo un fuego fuera de las zonas permitidas y carbonizó casi 20.000 hectáreas de Parque Nacional. Parece increible el daño que puede hacer un solo imbécil.
Hambrientos, cansados y con el frio en los huesos. Por la noche, despues de cenar, una agradable sorpresa: en el enorme comedor del refugio, nos encontramos por casualidad total con Sven Propson, un joven pediatra de Dormund enamorado de los viajes con el que hicimos el año pasado el Inca Trail en Peru. Grandote, cariñoso y bonachon, Sven es un encanto. ¡Que casualidad! ¿Qué Ley cósmica organizará estos encuentros? ¿Significarán algo? A saber, pero lo dicho, fue una agradable sorpresa para todos. Nos pusimos al dia de nuestras vidas en un par de horas despues de la cena. A las 10 a dormir totalmente agotados. Desayunamos tambien con Sven y hasta…seguro que nos volvemos a encontrar por el Mundo.
Ultimo dia 6/7 horitas hasta la guinda del pastel, bueno, el pastel completo para celebrar el final del «W»: el glaciar Grey, la version salvaje del Perito Moreno. Maravilloso. Aqui jamás llegará un autobus, asi que para verlo hay que currarselo. Toco madera.
Y colorin, colorado…ahora a ver como seguimos hasta la carretera Austral.