Desde la llegada a Buenos Aires, hace ya un mes, nos hemos zampado 6.900 Km en bus y 225 caminando. ¡Toma candela! Seguimos.
Coyhaique. Por fin en la Carretera Austral o Ruta 7. Ha habido que renunciar a Cochrane y atracamos en Coyhaique. No estaba previsto pero, para lucimiento del personal, subimos al Monte de Divisadero. 20 Km/5 horas. Los primeros 8, muy facilitos, en plan paseo bucolico con la abeja Maya, pero los 2 últimos se encabronan caminando por una especie de torrente seco o cortafuegos vertical de «si lo sé no vengo». En la cima, un aguila y un condor planean observandonos con curiosidad. Me parece que no ven por aqui muchos bichos como nosotros.
Puyuhuapi. Pura Carretera Austral hasta Puyuhuapi, a orillas del canal del mismo nombre y a 20 Km del Parque Nacional Queulat.La carretera, lluviosa, frondosa, a veces en construcción y a veces en destrucción, con socavones tremendos. Paisaje tipo Jurásico y selvático. Muy especial. Muy de peli de aventuras del bueno contra la guerrilla y los malos que cuidan del malo malisimo. El pueblo, destartalado, básico, húmedo, con una bahía donde llegan las toninas casi hasta la playa. Mucha piscifactoria que hace polvo el mar, especialmente para exportar a España. Aqui no lo comen. Aquí, congrio o merluza. A la plancha. Ná más. El pueblo tiene apenas 75 años. Lo fundaron en el 35 unos colonos alemanes y, por eso, casas de hospedaje, calles y puentes se llaman Ludwig, Otto Uebel, Grosse, etc. Todo muy alemán. Mucha cerveza, claro. Cuando echaron a los alemanes de Checoslovaquia, los parientes de estos fundadores se vinieron para aqui y, entre esta estirpe y la de los temporeros chilotes, que les ayudaron a instalarse, hay lo que hay. Mucho ario por aqui. Si metes aqui a un latino, con 10 meses al año de lluvia y menos vida que en Marte, lo matas en 2 añitos.
Trekking hasta el Ventisquero Colgante, un glaciar al que se llega por un sendero entre un bosque húmedo, casi selva. Facil pero enfangado y resbaloso. 4 horas/ 12-15 Km. «pas mal» para mantener la forma.
Chaiten. 220 Km endiablados/6 horas. Tengo la espalda y el culo como si me los hubiera pateado una mula. Impresiona estar en un pueblo que hace sólo 5 años sufrió las consecuencias de la erupción de un volcán. A las 02 horas del 2 de Mayo del 2.008 el volcán Chaiten, que hasta entonces nadie habia considerado más que una montañita, escupió una columna de ceniza de 20.000 metros que llegó hasta Buenos Aires. Dió tiempo a evacuar el pueblo pero, ceniza ardiendo, lodo y árboles que arrastró la inundación del rio se llevó por delante casas y carreteras y mató miles de cabezas de ganado. Chaitén está todavia embarrado y polvoriento aunque, curiosamente, un paseo de menos de 2 Km por la costanera hacia el norte dscubre playas y montañas paradisiacos. Como si estuvieras en Costa Rica. Raro.
No vamos a llegar a Puerto Mont. Demasiado turístico. Nos desviamos hacia Hornopirén y de ahi a Cochamó. Dicen que es una zona mucho más salvaje. Dejamos la Carretera Austral, aunque aún veremos un último coletazo. Ha valido la pena vivir esta carretera a pesar del traqueteo, el polvo y las larguisimas horas de bus. Los paisajes son magnificos y queda poco tiempo para verlos asi. Los pueblos en los que hemos estado no tienen ni un siglo de historia todavia pero ya se han fijado en ellos las sanguijuelas y pronto empezarán a depredarlo. Endesa y otras compañias eléctricas americanas y suizas pretenden (y conseguirán porque la gente no podrá evitarlo) hacer presas y lineas de Alta Tensión a todo lo largo y ancho de la Patagonia. ¿Os suena la MAT? Más de 2.000 Km arrasados paisajistica y ecológicamente para que en las megaciudades subsista unos años más el sistema y la gente pueda ver 200 canales de tele, abrir las persianas de su piso apretando un botón y demás comodidades modernas. Y claro, para que grandes empresarios gordos de puro y corbata y políticos corruptos, lameculos y mentirosos sigan llenando sus insaciables bolsillos del dinero que jamás podrán gastar. Y la mayoría de la gente les seguirá dando alas consumiendo y votando sin ton ni son y todo seguirá su curso natural supongo. No sé. O quizás la gente se acabará dando cuenta de que hay que redefinirlo todo. Todo: «comodidad», «felicidad», «trabajo», «seguridad», «necesidad», «progreso», «exito», «riqueza»…
«El error consistió en creer que la tierra era nuestra, cuando la verdad de las cosas es que nosotros somos de la tierra» Nicanor Parra.