Brasil (5) Lençois. La Chapada Diamantina (y 2ª parte). Sabios. Siempre adelante.

0
1512

Dicen aquí que, según algunos documentos del siglo XVI, algún lugar de la Chapada Diamantina fue la ubicación del mitológico El Dorado. No parece que el tema tenga visos de realidad pero lo que sí es cierto es que en La Chapada había una abundancia extraordinaria de oro y, todavía más, de diamantes. Hasta bien avanzado el siglo XIX muchos garimpeiros hicieron fortunas increíbles.

En este lugar ocurrió algo que me llama poderosamente la atención por lo que tuvo de visionario y ejemplarizador. Esta es tierra de gente sabia.

Años después de que la extracción manual de diamantes fuera mermando, a partir de 1.980 se desarrolló la minería mecanizada pero esta actividad se prohibió casi inmediatamente por su impacto ambiental. En 1.985 se creó el Parque Nacional Chapada Diamantina y, a toro pasado, es una obviedad el acierto de aquella decisión que supuso el desarrollo del patrimonio natural de la región que hoy es, a través del turismo, la principal fuente de ingresos de la zona. Gracias a una sabia decisión política, contra los intereses de unos pocos, toda la comunidad se beneficia de un desarrollo sostenible y natural.

A mi, esta historia me llena de esperanza. En mi casa, el Empordà y en casi todo el Mundo, el ya viejo dios del “pan para hoy, hambre para mañana”, el cemento, está destruyendo ecosistemas enteros por culpa de ineptos y corruptos políticos faltos de toda moral e inteligencia. Ya tarda la hora de parar sus pies de barro. Por lo civil o por lo criminal. Hemos de despertar con absoluta urgencia.

Caminando por estos bosques cuesta muy poco imaginarse las aventuras de los primeros exploradores de estas tierras que, todavía hoy, conservan un aire salvaje y virgen que ya se puede encontrar en muy pocos parajes del Mundo. Indígenas, leopardos, diamantes… hoy todo ha sido domado, diezmado y hasta extinguido de la faz de La Tierra pero aquí, la impresión, y también la realidad es que, desde luego mucho más “civilizada”, la aventura continúa.

Y, hablando de caminar, con mis botas nuevas ya somos amiguitos. Porcentuando su esperanza de vida con la nuestra, si unas botas me duran unos 9 meses, con un mes y medio ahora deben estar por su adolescencia y, la verdad, es una adolescencia tranquila para lo malas y rebeldes que han sido de niñas.

Nuevo día. Ya el último del trekk. Después de otro magnífico desayuno montañés enfilamos hacia el Valle de Cachoeirão. Dos horas de ascensión por tartera muy vertical frente al Castelo. La Naturaleza, acogedora, te va ofreciendo troncos, piedras y lianas para salvar los tramos más complicados. Vista espectacular.

Un descanso y otra horita de sube y baja. Bosque, grutas, flora extraña, caminamos por arriba de la Chapada y el valle de Cachoeirao queda abajo de un abismo vertiginoso por donde bajan altísimos cascadas en caída libre. Mas belleza.

Por una planicie solo rota por pequeñas lomas vamos dejando atrás el Vale do Pati con un cielo impoluto y un sol enérgico. Son 2 horas más hasta uno de esos ríos con efectos de sangre y fuego donde hacemos una última parada. La Naturaleza es pura magia. Y ya. Bajar La Chapada y se acabó. En 1 hora estamos en el coche que nos devuelve a Lençois. Hoy será cena de pescado con sabor de celebración. Y un vinito también. 

Un par de cositas sobre trekkings…

Consejos de viajero. Trekking. Ahorro y emergencias. 

Los trekkings son cada vez más caros. La primera norma para ahorrar es contratar los servicios que necesites lo más cerca posible del inicio de la travesía. Si los contratas desde tu casa, o desde la capital del país o de la provincia en cuestión prepara el bolsillo. Se trata de ir al pueblo más cercano a la entrada del Parque donde se localiza el trekk. 

Pregunta también el itinerario exacto y tiempos de caminadas. A veces te puedes ahorrar perfectamente el ultimo dia. Mírate bien si puedes acabar antes. 

Y no te enceles con los trekkings famosos. Al ladito del famoso hay siempre otro menos conocido que sale más barato, es igual de bonito y hay menos gente. Pregunta siempre por alternativas. 

Muchas veces puedes ahorrarte el guía pero yo soy partidario de contratar uno siempre y, especialmente, si vas solo. Y no es precisamente por no perderme si no, sobre todo, por la ayuda que te puede dar en caso de emergencia. Lo más importante de un guia es su formación en socorrismo. 

Y, ahora que digo socorrismo: cuando vayas a hacer un viaje de trekking o empieza tu temporada no te cuesta nada refrescar tus conocimientos sobre el tema. No es nada raro en montaña un paro cardíaco o cosas así. Puedes salvarle la vida a tu compañero. Cursillos gratis hay un montón. Pregunta por ejemplo en las asociaciones de Voluntarios de Protección Civil. 

Realmente Vale do Pati es uno de los mejores trekkings del Mundo. Tiene de todo, desde montañas a cascadas, cuevas, ríos y bosques. Y todo natural, salvaje, aventurero y precioso. Y muy poco transitado. No creo que hubieran al mismo tiempo más de 50 personas en el valle, lo cual viene a ser 1 persona por kilómetro cuadrado. Sí, una gozada absoluta. Difícil de superar.

La Chapada Diamantina es un lugar en el que me quedaría más tiempo. Quizás debiera por lo menos quedarme a pasar la Navidad porque, quieras o no quieras, la Navidad hay que pasarla en un lugar agradable a resguardo de tristezas y nostalgias traicioneras. Pero, aún sabiéndolo, todavía hay un par o tres de sitios que quiero conocer en Brasil y he de seguir adelante sin prisa pero sin pausa.

Eso es quizás lo más difícil de una Vuelta al Mundo, seguir siempre adelante. Muchos no completan el sueño por eso, porque encuentran un trabajo bonito y bien pagado, un proyecto interesante y enriquecedor, un lugar idílico para vivir y echar raíces, amigos del alma, el amor de su vida… Si quieres acabar el Gran Viaje, ha de haber una sola máxima en la mente: seguir siempre adelante. Sin la más mínima concesión, paso a paso, siempre adelante.

Así que la Navidad la pasaré donde me pille. Ahora quiero conocer la otra punta de estas montañas, la Serra do Cipò, en el estado Minas Gerais.

Una noche de autobús de vuelta a Salvador, allí un avión hasta Belo Horizonte, todo el día y la noche en aeropuertos y, de buena mañanita, otro autobús hasta Serra. Va a ser un día duro de viaje, día y medio mejor dicho, pero a mi ya me gusta el plan. A mi espalda no tanto.

Seguimos…

Show more
IMG_20191219_071134
Show more
IMG_20191219_092539
Show more
IMG_20191219_093402
Show more
IMG_20191219_100002
Show more
IMG_20191219_100758
Show more
IMG_20191219_100907
Show more
IMG_20191219_101054
Show more
IMG_20191219_102222
Show more
IMG_20191219_102735
Show more
IMG_20191219_114516
Show more
IMG_20191217_171124
Show more
image
Show more
image
Show more
image
Show more
image
Show more
image-03
Show more
IMG_20191219_144140
Show more
IMG_20191219_151532
Show more
IMG_20191219_151931
Show more
IMG_20191219_154641
Show more
IMG_20191219_161426
Show more
IMG_20191219_170313

image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí