Brasil (y 8) Petrópolis (y 2ª parte) Genocidios. El Portal de Hércules.

4
1653

Se acaba mi viaje por Brasil. Lo he dicho varias veces y lo repito: Me ha sorprendido lo buena gente que son los brasileños. Educados, hospitalarios, solidarios, alegres…

Dije que hablaría de Brasil y España. Agárrate.

Muchos brasileños son descendientes de españoles que vinieron directamente o a través de Argentina en la Guerra Civil. Y antes de eso tenemos el peliculón de la colonización porque, por mucho que se identifique Brasil con Portugal, aquí España también se lució civilizado y cristianizando a los indígenas. En realidad, en el año 1.500, españoles, portugueses y florentinos llegaron a este país casi al mismo tiempo… y fué una merienda de indios. Un genocidio.

La Historia española aquí se puede representar entre dos personajes antagónicos del siglo XVI: Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, ambos piadosos clérigos andaluces…

El primero, se oponía firmemente al esclavismo y proponía una evangelización pacífica y el segundo defendía el concepto de “guerra justa” contra los indios, a los que consideraba inferiores como consecuencia de sus pecados idólatras. Lo de los “pecados”, para ponerlo en contexto, se refería a la costumbre indígena de hacer sacrificios humanos a sus dioses y  al canibalismo.

El “perla” de Sepúlveda, un ser con toda una biografía de taras mentales que perdió sus testículos en un accidente de caballo y que era conocido como Ginés “El amputado”, dicen aquí que consiguió numerosas conversiones con el simple método de dar a los indios una clara disyuntiva: o bautismo y buen trato o amputación de las manos y de vuelta a la selva.

Tampoco hay que escandalizarse. Al fin y al cabo, si profundizamos, esa es la base de cualquier religión: el premio y el castigo. Más de uno daría una mano si le aseguran no enfrentarse al fuego eterno por sus pecados.

Pues eso, con la razón, argumento o excusa de Dios, y financiado por unos reyes con el ojo atento a los recursos naturales de Brasil, entre españoles y portugueses masacraron a más de 3 millones de indios brasileños. ¡Ahí es nada! Y nos hartamos de vociferar lo malo que era Hitler mientras celebramos cada 12 de Octubre el día de la Hispanidad con fastos y desfiles militares con el rey y el Presidente del Gobierno a la cabeza rebosando orgullo y satisfacción. Y el clero… ¡Ah no! Callo. Ya me he metido bastante en camisa de once varas.

En definitiva: no hay ni un palmo de limpio en esta puñetera especie humana y que el que esté libre de pecado tire la primera piedra.

Venga, ya está bien, vamos a por lo del trekking. A las 8 de la mañana me viene a recoger al hostel Luciano, mi guía. Luciano tiene ya 58 años. En el caminar se le notan las rodillas castigadas, pero está fuerte como una mula. 

El primer día haremos 8 km subiendo desde los 1.000 metros a los 2.200. La subida es, ya de entrada, fuerte, muy fuerte, y en apenas 2 horas nos ponemos en los 1.600 metros. Estoy chorreando de sudor. Voy bastante cargado, especialmente por el agua y comida para 2 días

Llegamos a Chapadão, a 2.000 mtrs, a las 2.15. Vamos rápidos. Del valle suben unas nubes sospechosas y Luciano dice que va a llover. La última hora ya me pesan las piernas y el tramo final hasta el Morro do Açu se hace ya gateando sobre unas piedras resbaladizas con mucha guasa. Me duele la espalda. Ayer llovió fuerte en Petrópolis, resbalé en el piso del hostel y me dí en toda la rabadilla.

Hacemos cima a las 15.10 y entramos en el refugio de Açu a las 15.20. La niebla ya no deja ver nada más allá de 50 metros y hace un rato que llueve pero sin intensidad. No me ha llegado a calar. Nada más quitarme los zapatos cae el diluvio. Me he vuelto a salvar por los pelos. Y es que, en realidad, en la montaña hay que hacer por llegar a resguardo antes de las 15 horas. A partir de ahí, el clima se encabrona. 

El tormentón es de los gordos. Lluvia, viento, truenos y relámpagos. Un completo. Suerte que no me ha pillado. Aquí los rayos son un peligro. Las heridas en la piedra dan fé. En 1.980 lo rayos se cargaron, uno a uno, a 7 componentes de un grupo de trekkers. 

El refugio de Açu es una casita pequeña y agradable y con este tiempo resulta una delicia. Sólo le falta un fuego. Ya con la noche cerrada, las luciérnagas desafían la lluvia como pequeñas estrellas fugaces en el bosque. Voy a dormir celestialmente. 

Toque de diana a las 5.45. La previsión es otra vez lluvia a partir de las 2 pm. El Valle do Bonfim espera abajo pero, primero, hay que subir al Portal de Hércules. 

Sube y baja arriesgado. Hay que gatear y escalar por piedra húmeda. Resbalo y caigo otra vez sobre mi espalda. Hay que buscar las fajas secas y/o con relieve. Me mareo. Bajamos a 1.000 para volver a subir a Morro do Marco, a 1.200. Desde ahí se ve el portal. La visual está cerrada y, si no hay vistas al llegar, el esfuerzo es en vano pero  si abre, .. . Abrirá! Nos vamos acercando, siempre caminando por roca resbaladiza. Mucho cuidado. Poco a poco, tenso. No dar un paso sin asegurar el otro. Culo a tierra si es necesario. Otro costalazo. Van dos avisos. La piedra me enseña los dientes. El corazón se me encabrita y me vuelvo a marear.

Leve, leve, hay que hacerse leve, escoger bien donde pisas. Y a veces la hierba, muy alta, ni deja ver donde pisas. Luciano se gira y me dice: «Cuidado, aquí hay mucha serpiente. Le pregunto:» ¿Cascabel?» Me dice: «No. Cobra».

Llegamos. No abre. Visual nula. La montaña no quiere, la montaña manda. De vuelta al refugio. Han sido 3 horas. ¿Para nada?… Y 3 horas màs para bajar hasta la puerta de Petrópolis.

No hay para más, ni de Petrópolis ni de Brasil. El tiempo pasa volando. Un dia en Rio y al aeropuerto a cenar y dormir. Será otro de esos días sin final. A las 6 de la mañana salgo… Hacia Colombia.

Show more
IMG_20200102_103300
Show more
IMG_20200102_104206
Show more
IMG_20200102_112541
Show more
IMG_20200102_115039
Show more
IMG_20200102_115331
Show more
IMG_20200102_122530
Show more
IMG_20200102_122530
Show more
IMG_20200102_123150
Show more
IMG_20200102_125843
Show more
IMG_20200102_130623
Show more
IMG_20200102_140022
Show more
IMG_20200102_150310
Show more
IMG_20200102_151602
Show more
IMG_20200103_112848
Show more
IMG_20200102_151848
Show more
IMG_20200102_152142
Show more
IMG_20200103_060830
Show more
IMG_20200102_154206
Show more
IMG_20200102_154634
Show more
IMG_20200103_061017
Show more
IMG_20200103_072224
Show more
IMG_20200103_072609
Show more
IMG_20200103_073057
Show more
IMG_20200103_101415
Show more
IMG_20200103_082830
Show more
IMG_20200103_083240
Show more
IMG_20200103_084348
Show more
IMG_20200103_085932
Show more
IMG_20200103_113656
Show more
IMG_20200103_145628
Show more
IMG_20200103_145823
Show more
IMG_20200103_150032

image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

4 COMENTARIOS

  1. He leído sorprendido tu comentario histórico y me he escandalizado por tanta mentira vertida en el. Es todo falso. Creo que deberías informarte y documentarte para evitar meter la pata. Primero ni las Casas ni Sepúlveda tienen nada que ver con Brasil. Nada. Segundo España no estuvo en Brasil porque por el tratado de Tordesillas le correspondió a Portugal. Es este país que coloniza Brasil y práctica la caza del indígena para esclavizarlos vendiéndolos en el mercado de Sao Paulo eran los bandeirantes. España coloniza el actual Uruguay , Paraguay y Argentina y ahí se crean las misiones jesuíticas que fueron un modelo de autogestión donde se cultivaban los oficios, artes, agricultura etc. Los bandeirantes portugueses atacaban las misiones para obtener prisioneros que después vendían como esclavos. Cuando por el tratado de Madrid se establecieron los límites muchas misiones quedaron en jerarquía de Portugal ( Brasil) y los indígenas de esas misiones se revelaron por temor a ser capturados para vender como esclavos.
    Por tanto, espero de tu buen talante que corrijas tu comentario y lo adecues a la verdad.
    Gracias. Espero que tomes constructivamente mi nota

    • Hola Miguel. Agradecido por tu contribución. Aún desde luego no siendo ni mucho menos un especialista siempre intento documentar mi opinión. Insisto que sin un análisis profesional por lo que puedo no tener razón, pero meter la pata creo que no. Mis noticias hablan de colonización conjunta (Venecia, Portugal, España) en los primeros años del 1.500 a pesar del anterior y citado por ti Tratado de Tordesillas. Cierto que a partir de 1.515 Portugal toma en exclusive la «tarea». En cuanto a Sepulveda y las Casas, los cito como inspiradores de la Junta de Valladolid y, como consecuencia de las normas y leyes de colonización de todo América (centro y Sur). Creo q lo explico bien en el post que comentas. Ese tema, el jurídico, sí lo domino más que la historia ya que soy abogado y esas normas son consideradas de las primeras leyes de Derecho Internacional. Es un tema el que planteas muy largo de debatir pero espero que mis explicaciones te aclaren el sentido de mis palabras. En todo caso a tu disposición para cualquier nueva aclaracion y, repito, agradecido por tus comentarios q enriquecen Alas y Viento. Salud!

      • Gracias por tu respuesta. Nunca España tuvo responsabilidad en Brasil salvo en ell periodo de unión con Portugal creo que 1580. Y las Leyes de Indias solo eran aplicables a los territorios de la corona de Castilla. Portugal en Brasil tenía otra política.
        Es cierto y me alegro que menciones que el Derecho de Gentes como precursor 500 años del derecho internacional.
        En cuanto al genocidio es lo que más me ha molestado porque perpetuas una Leyenda Negra contra España injusta porque no hay ni un solo documento que demuestre que cometiera genocidio muy al contrario desde la reina Isabel I la Católica se prohibió cualquier trato degradante contra los indios y hasta Colón fue llevado con cadenas a España para responder ante la justicia por su trato, pero no genocidio.
        Creo que tenemos la obligación moral de transmitir la verdad. Nunca se cometió genocidio, de haber sido así estarían copias documentales en todos los medios del mundo cada 12 de octubre. Otra cosa son comportamientos delictivos a título personal que como ocurre hoy fueron perseguidos. Hay mucha documentación al respecto.
        Gracias por tu atención y feliz verano.

        • Hola Miguel! Pues agradecido por tus apuntes y ahí queda tu opinión junto a la mia para mayor conocimiento de los seguidores de Alas y Viento. Para mí, y lo digo desde la humildad de quien no tiene estudios universitarios en Historia pero que gusta de documentarse en los temas sobre los que escribo, y a pesar de lo difícil que es sostener dogmas de fe en Historia de la humanidad por las múltiples interpretaciones existentes (dicen que la Historia la escriben siempre los vencedores), en la Colonización hubo muchísimo más que lo que denominas puntuales «comportamientos delictivos a nivel personal»,como lo hubo en las Cruzadas, en la conquista del Oeste americano o en la Colonización de Asia y África por las potencias europeas. El concepto de «Guerra justa» no lo he inventado yo, aunque desde luego también es cierto que existe la discusión sobre la «leyenda negra» a la que te refieres. Muchas cosas pasaron entre el Descubrimiento, la bula Ínter Caetera, el Tratado de Tordesillas, el Concilio de Trento, etc, etc. Interesante en este asunto el estudio de Mercedes Serna Arnaiz «Revisión de la Leyenda Negra. Sepulveda. Las Casas». También creo que puede ser de tu interés el libro «Brasil. Una biografía» de Schwarcz y Starling que igualmente citan a Sepulveda y las Casas en el mismo sentido que lo hago yo. Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí