1

Consejos viajeros. Mochila. Equipaje

Consejo de viajero. Nunca he escrito al detalle lo que para mi debe haber, como máximo y como mínimo, en una mochila viajera de verdad.

Primero decir que, para que sea cómoda de llevar, de organizar y de controlar, tu mochila no debe pesar mas de 7/9 Kilos. Ojito dimensiones de equipaje de cabina. Volumen 50 litros. ¿Quieres más? Pues más. Tu, tu espalda y tus riñones sois los que la tienen que llevar, a veces kilómetros y kilómetros y durante semanas y meses.

Cada maestrillo tiene su librillo y cada viajero sus manías, pero para un viaje largo, de 2 meses en adelante, los 7/9 Kg de mi mochila me permiten llevar, de abajo arriba, porque cada cosa tiene su lugar para todo el viaje:
1.- Ropa de baño: 1 toalla o pareo y 1 traje de baño.
2.- Ropa térmica: 1 camiseta y 1 calzoncillos largos. 1 pantalón de agua
3.- 1 pashmina (sí, no pongáis esa cara, una bufanda de esas grandes que te sirve de bufanda, de capa, de manta y de lo que se te ocurra para abrigarte) y un polar.
4.- 2/3 calzoncillos y 2/3 pares de calcetines
5.- 2 pantalones. (unos tejanos y otro de esos de trekking ligeros y de rapido secado) . Y un pantalón corto.                  6- 2 camisetas técnicas, otra camiseta de algodón y 2 camisas tambien de secado rapido (North Face, por ejemplo, si te llega el presupuesto).                               7.- Botiquín básico: Nolotil, Ibuprofeno, Paracetamol, Almax/Tiritas, Cristalmida, vendas/Fungicida, Relec, Azarón, crema muscular.                                                   8.- Neceser básico: Desodorante (los perfumados les encantan a los mosquitos), crema solar (50), pastilla de jabón, peine-cepillo, tapones oídos, toallitas higiénicas, cepillo y pasta de dientes. Todo en formato pequeño (menos de 100 ml).                                   9.- Complementos: bolígrafo, teléfono móvil/cámara, enchufe universal, batería externa, cables cargadores para telefono y bateria externa, gafas de sol, gafas de lectura, linterna de frente. Una mochila o bandolera pequeña. Navaja multiusos y palo de trekking son una molestia. Sobre todo en vuelos internos interesa tener una mochila que no tengas que embarcar. Se ahorra mucho tiempo y dinero.

Además de eso, 1 paravents y lo puesto.

Y con eso y un bizcocho puedes viajar a la Luna. Senegal (2)




Consejos viajeros. Mochila. Equipaje y orden

Consejo de viajero. El orden es básico en un viaje. Cada cosa debe tener su lugar en la mochila y bolsillos, lo que te ahorra un montón de tiempo en encontrarlas cuando las necesitas. Y te aseguro que, en viaje, muchas veces, las cosas las necesitas para YA. Y, cuando necesitas algo, abres cremallera, lo cojes, cierras cremallera y lo usas. Cuando has acabado, otra vez: abres cremallera, lo guardas, siempre en su sitio, y cierras cremallera. Disciplina viajera. Nada de saltarse uno de esos pasos porque «es un momento». Así lo vas perdiendo todo. Cada cosa tiene su compartimento y cada tipo de cosas del compartimento deben ir en bolsas y bolsitas de plástico con cierre: medicinas, higiene, aparatos, tabaco. Cuánta más subdivisión mejor, tipo muñecas rusas.

Un viajero encuentra lo que busca de inmediato y nunca pierde nada (tocó madera). Ni un bolígrafo. Si pierdes el teléfono, o el pasaporte, o el dinero, todo se complica exponencialmente. Orden y concierto. En viaje hay que hacer todo conscientemente. Nada de poner el piloto automàtico y hacer las cosas mecánicamente. El año anterior a cuando estuve en el Cañón del Colca, en Perú, un chaval se mató porque se le resbaló la botella de agua e, instintivamente, hizo el gesto de intentar cogerla. Perdió el equilibrio y se fué barranco abajo. Poca broma. Japón (3)




Consejos viajeros. Mochila. Equipaje. Desierto

Consejo de viajero. Aunque ya en otro artículo (Senegal 2) he aconsejado lo que debe incluir una mochila viajera, déjame recalcar un par de cositas para lugares desérticos como Alice Springs.

No se puede viajar al desierto despreocupado y sin pensar en cosas básicas que traer. Eso es jugarte el pellejo. Sobre todo, no te puedes olvidar un sombrero o gorra, gafas de sol, crema solar, mochila pequeña auxiliar y  buen calzado. Desde luego, agua, a porrillo, y eso condiciona mucho, por el peso a llevar, las distancias de los trekks.

Puedes contar, mínimo, 1 litro de agua por cada 2 horas/8 km. Calcula con prudencia las distancias que realmente puedes recorrer en el desierto. Una hora en el desierto son 2 en condiciones normales, y 10 Km, son 15 o 20. En realidad, del mediodía a las 5 de la tarde mucho mejor no caminar. Mucho, pero que mucho mejor.

También tienes que recordar que las diferencias de temperaturas máximas y mínimas aquí son muy bestias. Frío por la noche (menos de 10°) y calor por el día (40°) lo más normalito), así que hay que traer algo de abrigo. Lo mejor, ropa interior térmica.

Australia (5).




Consejos viajeros. Mochila. Ahorro en viaje.

Consejo de viajero.

Un par de ideas:

1.- El agua, del grifo. En la mayoría de países, en restaurantes y alojamientos hay agua potable a tu disposición. Si vas de agua mineral, al cabo del mes te dejas el riñón que pretendes cuidar.

2.- Aminities y otras gratuidades. Hay un montón de cosas que los hospedajes ponen a disposición de los clientes, desde jabón, dentífrico y champú, hasta bolsitas de café, te o mermelada. Además, la gente, cuando se va, deja para los que vengan detrás productos sobrantes que no quieren cargar como pasta, sal, pimienta, aceite, arroz…. Una buena gestión de todo esto te hace ahorrar un montón de billetes. Yo, por lo bajo, calculo solo con estas 2 cositas hasta 300 euros al mes. Cómo lo oyes.

Y también ahorras peso en la mochila porque si has de llevar un botellin de todo vas dado. Mínimo 1 kg de más.

Consejo adicional para viajeros mochileros: Por si en la ducha no hay gel, trae contigo una botellita de plástico de una dosis para rellenar con el expendedor de jabón de manos.




Consejos viajeros. Entretenimiento

Consejo de viajero:

Entretenimientos.

Quizás es más una opinión que un consejo. Es cierto que en viaje hay muchos ratos muertos y ponerte música, llevarte un libro o bajarte películas o series es una manera de llenarlos pero, pero, peeeeero… Se debe escoger bien porque he visto cosas que hay para hacerse cruces.

A ver como lo explico: Es respetable que te guste el pan de pizza cortado en forma de rosa con sardinas, piña, queso gruyere y jalapeños todo acompañado de mahonesa… pero eso no es pizza. Pues lo mismo, un viaje por África escuchando con los cascos a Enrique Iglesias, leyendo a ratos una novela de Agatha Christie y, después de cenar, poniéndote al día de Juego de Tronos, no es un viaje por África. Vamos, digo yo.

Te vas a perder demasiadas cosas. Creo que hemos olvidado que el “aburrimiento” es una puerta al descubrimiento.