1

Extremadura (1). Cáceres. Valles y veras.

Hacia años que tenía curiosidad por conocer Extremadura, las unión de las dos provincias más grandes de España, una región cargada hasta los topes de Historia y leyenda.

Estoy en la provincia de Cáceres. 

Plasencia es un pueblo grandote, o una ciudad chiquitilla, enjaulada por murallas medievales mas o menos bien conservadas pero ya bien desparramado extramuros. El virus ha hecho estragos, como en todos lados, y hay muy poquito ambiente por las calles. Una plaza mayor, iglesias, una catedral y un acueducto, el rio Jerte y muchas casas y comercios en venta o alquiler. Poco más que decir, la verdad. Tampoco el sofocante calor del verano extremeño da para muchas alegrías de paseo.

El que sí es una perlita, a unos 35 kilómetros de allí, es Hervás, en el Valle del rio Ambroz. Un bonito pueblo blanco con centro en la iglesia de Santa Maria de Aguas Vivas y con un barrio judío impoluto. Mucha agua por aqui. Travesía de casi 4 horas, ida y vuelta, hasta La Chorrera, una cascada natural de agua de unos 30 metros. 

En un rincón del camino veo un letrero que dice «Coto de pesca sin muerte». Échale guindas al pavo. Lo he visto en muchos lugares del Mundo pero nunca deja de sorprenderme. No quiero faltar a nadie pero tengo derecho a opinar: practicar ese deporte, y ya no te digo haberlo inventado, es, para mí, algo que sólo puede hacer un ser extrañísimo. Ningún animal haría eso con ninguna otra especie y, si eso nos viene de nuestra parte racional, actualizar las técnicas de lobotomía podría ser interesante. ¿A quien se le ocurre tocar los huevos a los animales de esa forma? ¿Para qué? A mi ya me pone de los nervios ver a un crío con gafas y tubo sacar un pulpo a la playa  y ponerlo en un cubo con agua, para no se qué degenerados experimentos, hasta que el aspirante a Menguele tiene a bien devolverlo a su habitat así que, ver como alguien pesca una trucha sólo para arrancarle el anzuelo y volverlo a tirar al rio me parece… Me niego a calificarlo si no es en presencia de mi abogado. En fin… 

Total, bonita excursión, vuelta a Plasencia y mañana ya hacia Jaraiz de la Vera. En La Vera, claro. 

A 1 horita de sol de justicia caminando desde Jaraiz voy a ver El Lago, una piscina natural que debió ser una maravilla. Hoy es un atractivo dominguero sin más donde también se puede llegar con coche y, por tanto, las familias aterrizan para solaz y descanso acompañado de ágapes pantagruélicos en restaurantes varios o con pícnic propio. Es lo que hay y no juzgo, pero tampoco uso. Ya se sabe que yo soy rarete. 

Un paseito por Cuacos de Yuste, uno de esos cientos de pueblos que hay en España donde la vida pasa como un rio largo y tranquilo entre el trabajo del campo, la fresca desde una silla en la calle delante «la casa» y el rosario en la iglesia, donde las cigüeñas anidan sin problema, hay más fuentes que bares y donde los jóvenes no se quedan ni locos a recoger la riqueza que abunda entre tanto silencio. Tradicionalmente, aquí un joven es capaz antes de huir a las penurias de la conquista de un continente que a aguantar la soledad que inunda tanta riqueza natural. 

Una curiosidad: me dicen que en esta comarca se produce el 80% del tabaco de España, pero se «va fuera». Es decir, se va a las fábricas donde hacen las oportunas mezclas y aquí no se pude vender ni a granel. Sería contrabando, me dicen. No seré yo quien lo intente entender. 

Otra joyita rural: Guijo de Santa Barbara. Desde ahí, sendero guapo hasta la Ermita Refugio de Nuestra Señora de las Nieves (1.550 mtrs) con vistas a la sierra, todo tomado por vacas demasiado parecidas a toros, para mi gusto, y bajada por la otra ladera, hacia la garganta Jaranda, vadeando varias veces el rio por puentes de madera centenarios y pillar el camino de Castilla, antigua via de trashumancia y comercio de trueque con Ávila, hasta El Trabuquete, llegando otra vez a Guijo. Casi 5 horitas. 

Por la tarde he de pasar por Piornal, el pueblo mas alto de Extremadura en pleno Valle del Jerte, porque he de ir a buscar un Jarramplas que pedí hace ahora ya 5 meses. Un Jarramplas es una mascara que protagoniza cada año la ancestral fiesta del pueblo. Cada loco con su tema. 

Una ensalada para comer y unos pinchitos para cenar y mañana será otro día. Eso son otros dos fenómenos a estudiar: las ensaladas y las tapas. Me gusta la carne, pero con un par de veces a la semana voy que chuto. Sabe mejor lo escaso y lo de la carne y el medio ambiente tiene su guasa. A quien le interese que le pregunté a Mr Google. A los políticos mejor que no. Aunque, desde luego, un poquito de jamón… Y lo de los pinchitos o tapas es tremendo: pagas dos vinos, te regalan dos tapas y ya has cenado. ¿Cómo se lo hacen para que les salga la cuenta? Eso si es un misterio y no los ovnis y Tutankamon. 

Acabo la Extremadura Norte con la travesía circular de la Garganta del Infierno, desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural a Los Pilones y de ahí a Jerte y vuelta al Centro. Precioso. 

Y …. : no me voy a ir de aquí sin ver Mérida ¿no?

Show more
IMG_20210719_192200
Show more
IMG_20210719_193945
Show more
IMG_20210719_195326
Show more
IMG_20210719_195530
Show more
IMG_20210719_195709
Show more
IMG_20210719_200301
Show more
IMG_20210720_200732
Show more
IMG_20210720_204259
Show more
IMG_20210720_204411
Show more
IMG_20210720_203253
Show more
IMG_20210720_110539
Show more
IMG_20210720_123021
Show more
IMG_20210720_122913
Show more
IMG_20210720_125143
Show more
IMG_20210720_135644
Show more
burst
Show more
IMG_20210723_185551
Show more
IMG_20210721_130605
Show more
IMG_20210721_184313
Show more
IMG_20210721_184454
Show more
IMG_20210721_185008
Show more
IMG_20210721_184829
Show more
IMG_20210721_184710
Show more
IMG_20210721_185706
Show more
IMG_20210722_100429
Show more
IMG_20210722_113344
Show more
IMG_20210722_120519
Show more
IMG_20210722_122430~3
Show more
IMG_20210722_123459
Show more
IMG_20210722_130640
Show more
IMG_20210722_134127
Show more
IMG_20210722_140922
Show more
IMG_20210722_143639
Show more
IMG_20210728_130129
Show more
IMG_20210722_161419
Show more
IMG_20210723_213932
Show more
IMG_20210723_120042
Show more
IMG_20210723_140936
Show more
IMG_20210723_133823




Extremadura (y 2). Badajoz. Conquistadores y romanos.

«Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás» Robert Frank.

De camino a Mérida, es casi obligación parar en Trujillo. Volvemos a los «conquistadores»,. Allí nacieron Francisco Pizarro, Alonso de Hinojosa, Francisco de Orellana, Francisco y Gonzalo de las Casas, Gaspar de Carvajal y Diego García de Paredes, por mencionar a los que, de una forma u otra, se hicireron más o menos famosos. Un montón de aventureros de mejor o peor naturaleza y condición. 

Podría parecer que el hecho de que en un pequeño lugar del Mundo nazcan muchas personas extraordinarias que, entendámonos, no siempre es lo mismo que extraordinarias personas, es algo telúrico o mágico. No lo creo. Solo el hecho de un clima duro, difícil supervivencia y referencias o ejemplos a seguir es más que suficiente. Igual que en mi pueblo, en Begur, muchos marcharon a las Américas para intentar hacer fortuna en el sigl XIX, en el XVI de Trujillo partieron muchos hombres hacia el Nuevo Mundo. El tema ya sabemos cómo fué y cómo acabó, con sus venturas y desventuras y sus grandezas y miserias, sobre todo miserias, No me apetece mucho hablar del tema. 

La verdad es que el conjunto monumental de Trujillo, no siendo yo de mucho monumento, impresiona. Callejear por aquí tiene un sabor medieval de lo más auténtico y te  traslada hasta aquel siglo XVI en volandas de conciertos de campanas. La casi absoluta ausencia de turismo ayuda. Paz y silencio.  

Un poquitín de polémica: siete localidades de Extremadura están entre las más pobres del país. Es cierto que yo no he ido a ninguna de ellas, pero lo que dicen de que Extremadura es una zona deprimida no me acaba de cuadrar. Por signos externos, veo mucha riqueza y gente que parece muy rica. Tierras cultivables (pimentón, cerezas, tabaco, vides y bodegas), plazas de toros en cada pueblo, monumentos históricos bien conservados, autovías gratuitas impresionantes, agua para ahogar, caballos, coches de gama alta, energía de todo tipo por un tubo, gastronomía magnífica, polígonos industriales a tope, precios altos, latifundios… No sé, a lo mejor es que sólo parece que hay mucho y no es verdad pero, a lo peor, es que todo lo mal repartido es poco.

Carretera y manta y ya es provincia de Badajoz. Como Merída es «carete», y hay que mirar la economía, es recomendable montar campo base a unos kilómetros de ahí y hacer noche, o noches en, por ejemplo, Villanueva de la Serena.

Pero antes de atacar Mérida, lo primero es lo primero, cena esa misma noche con Mario y Laura, que viven a 10 minutos de aquí en coche. Mario y Laura son bloggers especialistas en Extremadura y, sobre todo, amigos (contaldeviajar.com). Resulta curioso pero en el mundo blogger, no sé por qué, suele haber muy buen ambiente y los unos no ayudamos a los otros sin el menor asomo de malos rollos de competencias y tal y tal y tal. O quizás es que yo siempre me encuentro buena gente por el Mundo. No sé. Es un fenómeno a estudiar. Total, que aunque hasta ahora sólo nos conocíamos virtualmente, tenemos una buena y fuerte relación. Cariño incluso, yo diría. La cena resulta deliciosa y divertida y la cama espera hasta la madrugada. 

Amanece demasiado pronto pero hay que seguir. Mérida, la Augusta Emerita de los romanos, es totalmente fuera de lo normal. 

Sus orígenes datan del año 25 a.C., y llegó a ser la capital de la provincia romana de Lusitania. Hoy en día se conservan perfectamente  el gran puente sobre el río Guadiana, el anfiteatro y el teatro, realmente únicos, un circo y varios monumentos extraordinarios como el Arco de Trajano o el Templo de Diana. 

Hay más, desde luego, mucho más a escribir sobre Merida, al fin y al cabo han pasado ya mas de 2.000 años de aquello.  

Por ejemplo, y para muestra un botón, un poco de arqueología barera…Quedamos con otro amigo, Jorge, en la tasca El Chinche, un lugar incalificable e inclasificable. No tiene rótulo de entrada, esta forrado de motivos toreros, los parroquianos se traen su propio picoteo o incluso comida, se juega a cartas horas y horas y… y ahi, «sirviendo» , esta el Chinche. El Chinche, hijo del Chinche, su padre. Y pongo entre comillas lo de «sirviendo» porque eso lo hace si le da la gana y cuando le apetece. Antes, si eres forastero, te tienta como a un toro y te somete a un autentico y furibundo ataque de esgrima verbal. Si le gusta tu defensa y réplica… has entrado en el cielo/infierno sólo accesible a nativos y naturales. No, no me gusta nada, pero nada, nada, el tema torero, pero creo qie la gente debemos incidir en lo que nos une, no en lo que nos separa. 

Dicen que El Chinche tiene el vino mas barato de España, una rosado con gaseosa traicionero de esos que entran fácil con «la calor» y, una vez dentro, te montan una juerga en el cerebro de Padre y muy Señor Mio. Y empezamos antes del mediodia. Reconozco que huí a las pocas horas y que nunca he visto mas claro aquello de que, en ocasiones, «una retirada a tiempo es una victoria». Hoy hay, otra vez, cena de amigos y no es plan de quemar las naves… 

Coincido aquí con el Festival Internacional de teatro clásico de Mérida. Imposible ir a ninguna representación porque, desgraciadamente, no me cabe, pero orgulloso de la numerosísima participación catalana en el evento. El teatro en Catalunya tiene una tradición importantísima y es apreciado en todo el Mundo. Nuestros representantes en el gremio son un orgullo. 

Acaba el viaje con cena de todos los viejos amigos que no conocíamos, hablando de satisfacciones presentes y de proyectos futuros. Quien sabe… Laura, Mario y Jorge, un placer. Seguimos. Nos vemos por el Mundo. 

Una enorme luna llena aparece para poner el broche a este viaje regalándome una imagen de colores impresionistas. 

Show more
IMG_20210724_114811
Show more
IMG_20210724_115957
Show more
IMG_20210724_120210
Show more
IMG_20210724_121316
Show more
IMG_20210724_121600
Show more
IMG_20210724_122309
Show more
IMG_20210724_122518
Show more
IMG_20210724_122645
Show more
IMG_20210724_122844
Show more
IMG_20210724_123158
Show more
IMG_20210724_123711
Show more
IMG_20210724_123805
Show more
IMG_20210724_124054
Show more
IMG_20210724_124210
Show more
IMG_20210724_152609
Show more
IMG_20210725_111015
Show more
IMG_20210725_111805
Show more
IMG_20210725_111708
Show more
IMG_20210725_112652
Show more
IMG_20210725_112855
Show more
IMG_20210725_113139
Show more
IMG_20210725_114044
Show more
IMG_20210725_114729
Show more
IMG_20210725_114616
Show more
IMG_20210725_115203
Show more
IMG_20210725_115518
Show more
IMG_20210725_121359
Show more
IMG_20210725_122041
Show more
IMG_20210725_122448
Show more
IMG_20210725_122724
Show more
IMG_20210725_161711
Show more
IMG_20210725_163541
Show more
IMG_20210724_221428
Show more
IMG_20210725_231641
Show more
IMG_20210725_231655