El Cau: Susana Rodriguez Soler.

0
495

Al publicar el pasado agosto el último capitulo del «remembering» de mi viaje por Myanmar, «Un Uposatha en Mandalay. Amanapura», Susana Rodriguez Soler, una lectora siempre perspicaz me decía:

«Ya ningún medio habla del golpe de estado. ¿Qué pasó? ¿Tienes contacto con Win? 

Ocurrirá lo mismo con Afganistan? Nos bombardearán (nunca mejor dicho) los primeros días para luego sumirnos en el olvido y a otra cosa mariposa?» 

Yo, cargado de la agria leche que me producen determinadas actuaciones humanas le contesté: 

» Susana tengo contacto con Win y el tema, superada la «fase masacre» está en la «fase tiranía» sin más. En realidad la guerra en Myanmar nunca había acabado y en el sur el tema rohingya ha estado siempre latente. En Afganistan tambien pasará igual, no lo dudes, aunque, como el tema afgano tiene el plus de machismo extremo, será algo mas recurrente. Digamos que pasará de «sucesos» a «sociedad». Y lo mismo pasa en medio Mundo como en Mali, Etiopía, México, Israel, Siria, etc, etc. Calculo que hay, hoy mismo, mas de 60 conflictos armados en este mismo planeta que habitamos, y aquí no cuento guerras sucias en las que uno de los bandos, el pueblo, no tiene mas armas que piedras. Podría dar algún ejemplo pero no quiero. Es una cuestión de oferta y demanda de guerras. No caben todas en los medios. El viajar mucho y tener conocidos en tantos países es lo que tiene: demasiada información y encima le pones cara. Dicen que no es triste la verdad, lo que no tiene es remedio. 😪»

Hoy, han ido pasando los meses (no años) y…, ¿Alguien ha oído hablar más del tema Myanmar? ¿Y de Afganistan? Pues eso. Han pasado los meses… las Grandes Potencias ya han jugado sus cartas y nosotros a lo nuestro que bastante» faena» tenemos. 

Lo dicho: No es triste la verdad… 

image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí