Entre parentesis. Cuatro meses en África. No puede ser.

2
3303

Lo sabía, sabía que este viaje por África oriental sería difícil. Lo ha sido. Desde Addis Abeba y las infestas poblaciones de Etiopía, hasta las llanuras masai en la falda de monte Suswa en Kenia, pasando por la alegre pobreza de la buena gente de Gurué en Mozambique y los barrios basurero de Antananarivo en Madagascar, África es un continente de castigo con una miseria que te entra en las entrañas como una bala. Y no es el único, ni mucho menos, porque Asia y América… Pero ahora hablo de África y no quiero hablar de su magnífica Naturaleza que lo es, ni de las aventuras vividas, que las ha habido. Quiero hablar de pobreza, de injusticia y de responsabilidades.

Creo que lo que Occidente ha hecho, hace y, sobre todo, no hace con África clama al cielo. Y ya no solo por lo que pasó en la época colonial con sus genocidios, esclavismo y expolio generalizado, sino porque no tiene ninguna lógica que esté Mundo este dividido en dos con unas diferencias de calidad de vida tan abismales. No puede ser, simplemente. Es obvio. Y no hay nada tan difícil de explicar como lo obvio.

Simplemente, no puede ser que en Occidente nos preocupemos de las vacas hasta el punto de ponerles música clásica para cuidar su bienestar y olvidemos a los seres humanos que malviven con un dólar al día en un país de este mismo Mundo.

Simplemente, no puede ser que en Occidente encontremos como lo más normal y lo mínimamente exigible un nivel de consumismo que, por ejemplo, lleve a nuestros hijos a tener ropa de marca, verano e invierno, a comer carne o pescado cada día y a llorar si no les compran un helado, y cualquier niño en África no tenga más que lo puesto, para el frío y para el calor, no sepa lo que es comer otra cosa que arroz, maíz y patata y tenga que trabajar duramente la tierra cuando todavía no levanta ni 4 palmos del suelo.

Simplemente, no puede ser que en Occidente proliferen como hongos las ONG y cuando viajas por estas tierras no ves, con rarísimas excepciones y salvo 4 héroes, ni una obra social de entidad con su nombre.

Simplemente, no puede ser que, por muy honesto y encomiable que sea el fin, montemos verdaderas guerras por temas políticos y no haya una entidad supranacional que obligue a los gobiernos a solucionar el tema de los refugiados y la obligatoriedad de paritaria cooperación internacional para la inmediata erradicación de la miseria y el hambre.

Simplemente, no puede ser este engaño de sistema montado para el provecho de políticos y grandes empresas sin que al ciudadano medio le suponga más que la pérdida de la vida en actividades que no sólo no aportan felicidad, sino que abocan a la ignorancia y el borreguismo. Nuestra generación perdida no ha servido para nada a nuestros jóvenes que, para ser hombres y mujeres “de provecho”, deben seguir nuestros tambaleante pasos. Lo dice la tele y lo decimos hasta nosotros. Hay que tener éxito en la vida, hay que conseguir individualmente un nivel de vida alto, hay que consumir. África no existe.

Simplemente no puede ser que existan gobiernos, reyes y religiones desde el principio de los tiempos y en nuestro Mundo no haya un mínimo, minimísimo de calidad de vida para cualquier ser humano, uno a uno y en colectivos.

Simplemente, esto no puede ser. Mirarse tanto el ombligo produce ceguera. Yo he querido ver y cuesta esfuerzo pero cualquiera puede hacerlo. Aunque solo sea ver un poquito. Abrir un resquicio de la puerta que nos acomoda en nuestra poltrona. Y es cierto que lo que he visto no me gusta nada, me angustia e incluso me avergüenza. Cuando ves lo que hay aquí y piensas que hay gente que tiene dinero como para comprarse un club de fútbol se te revuelve el estomago. Es indecente lo mires como lo mires.

Un día oí en la tele que una voz gritaba: ”La oportunidad de tu vida! “. Claro, me tensé y preste atención esperanzado. Resultó que era un coche. ¡No te jode! Esa es nuestra mentalidad. Y, simplemente, no puede ser.

En Occidente, la frase que más repetimos a los demás y a nosotros mismos es: “Qué menos que….”, siempre referido a nosotros mismos. Nuestros “pequeños” placeres son sagrados. Pero es que resulta que son muchos y no son pequeños. Ni mucho menos.

Yo no soy nadie y no tengo una solución. Tampoco creo que sea mi obligación ni creo tener la capacidad para ello. Existe mucha gente y muy sesuda cobrando para eso. Yo solo puedo informar de lo que veo y dar mi opinión. Escolarización, planificación familiar, mínimos sanitarios… Es como si a África se la diera como caso perdido. Aquí no vienen a veranear los capitostes europeos, americanos, rusos o katarís. Un safari quizás, a ver animalitos con el niño y la niña bien alimentados que van para empresarios de éxito,… A Zanzibar con la pareja, sin salir de la playa y el 4×4 no vaya a ser que les ataquen las tribus salvajes.

No sé. Mi blog es solo el testimonio de un peregrinaje por la Tierra. Lo que se ve y se cuenta puede muy bien no ser aceptado por mentes burguesas enterradas en confort por lo que las reacciones pueden salir por cualquier lado. La mente tiene su instinto de supervivencia. El modo occidental de vivir ya es imposible e indecente pero la gente se aferrará a él aún matando al mensajero.

Sea como sea, lo de África duele. Aquí Occidente robó lo que pudo a manos llenas, montó las infraestructuras para seguir desangrando lo que se pudiera y nos fuimos. España se dedicó más a otros lares, con notable “éxito”, pero franceses, ingleses, portugueses y alemanes aquí se montaron una bacanal de miedo. Y nunca jamás lo han reconocido ni han devuelto nada en forma alguna. Ni siquiera en cariño y comprensión. Eran cosas de otros tiempos. No tenemos ninguna responsabilidad.

Ahora, además, utilizamos a los africanos de mercado de tercera o cuarta mano de saldos de desecho y sostenemos a políticos corruptos con la única condición de que “se porten bien estratégicamente” con alguno de los bloques ricos. Y de venirse para Europa ni pensarlo. Que se mueran en el mar. Y ahora le toca al capital chino que se están tirando al ruedo vestido de luces con arte y poderío con cuadrilla negra muy engalanada.

Simplemente, no puede ser, pero ¿Qué voy a hacer yo? Qué vas a hacer tu? No sé. Todo está atado y bien atado por todos lados. Por mi parte, aquí ya he visto más de lo que quisiera y habrá que ir plegando velas con la cabeza gacha, la conciencia intranquila y el espíritu destemplado. Me voy… No sé qué hago aquí. En África ya no queda ni Tarzán.

image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

2 COMENTARIOS

  1. Es triste lo que escribes y es terriblemente real. Y está muy bien atado. Angustia, pero es así, y aunque no puede ser, sucede. No sé si hay solución, pero me gustaría que existiera un resquicio para que pudiera llegar la educación y un mínimo de infraestructura para la autoabastecerse al menos con un mínimo de dignidad humana. Gracias por escribirlo, Nacho.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí