Filipinas (y 6) Port Barton. La paradoja.

4
1541

La gente que viaja a la isla de  Palawan se dirige, en su mayor parte, a El Nido. Allí están las mejores instalaciones y servicios turísticos. Naturalmente, yo cojo la dirección contraria y tiro anclas en Port Barton, un lugar precioso, una cala de unos 2 km con todo lo que cabe esperar de una playa exótica y paradisíaca: cocoteros, barecitos, islas solitarias a un tiro de piedra, mar azul y tranquilo… Me recibe un atardecer de película.

A estos sitios siempre es mejor no venir solo, si no con el amor puesto, pero si no lo hay, con recordar o imaginar, enseguida el corazón arranca suave: run, run…

Paso aquí 5 magníficos días de relax puro y duro. Un continuo sufrimiento…

El primer día, me pillo una canoa filipina con un grupo de 5 chicos y chicas franceses muy majos y 2 tripulantes. Gafas y tubo. Nos llevan a 4 ò 5 puntos de snorkel escojidos y paso toda una gozada de día. Arrecifes con posidonia, esponjas, anemonas, estrellas de mar, mejillones, ostras, erizos, borgonias, peces y coral para alucinar. Todo un acuario natural a un par de metros de profundidad. Colores malvas, pistachos, fucsias…formas de cornamentas, setas gigantes, chimeneas, cerebros, flautas…Un mundo fantástico de una riqueza espectacular. Y despues, a comer y tomar el sol en una isla de documental. Todo el día hasta el atardecer en el paraíso.

En seguida me doy cuenta de la paradoja: riqueza. Bajo el mar, los ricos son ellos y nosotros sufrimos la miseria. Ellos tienen todo lo que nosotros nos hemos pulido salvajemente en una generacion. Nosotros somos el Tercer Mundo. Con todo nuestro poder adquisitivo, hemos ido poniendo la mierda bajo la alfombra y no tenemos más que dinero.

Me caliento. Me cabrea tanto irresponsable, tanto canalla y tanto tonto del bote. Me preguntó cuando, de una puñetera vez, nos enteraremos de lo que nos están haciendo y exijiremos a la purria que nos gobierna, al poder político y economico, un cambio revolucionario, beligerante y radical. Leyes contra la lacra de la asquerosa corrupciòn, el urbanismo salvaje e insostenible y la dilapidación ecológica. Nuestro sistema está ya agotado, muerto sin remedio. Uña negra. Para cuándo tendremos gente valiente e inteligente que establezca moratorias, prohibiciones, confiscaciones, sanciones y penas de meter en la cárcel y tirar la llave a tanto personaje y personajillo que insiste en destrozar nuestro patrimonio natural y el de nuestros hijos? Aunque no sea por decencia y dignidad, aunque solo sea por interés, porque ya es obvio que no podemos seguir compitiendo turísticamente con países como Filipinas o Indonesia y otros muchos. Nos jugamos el pan.

Y, de paso, a ver cuándo se reeducarán las bandadas de indecentes estúpidos que, para distraer al nene llorón o a si mismos, entran en la naturaleza como Pedro por su casa tocando las pelotas a pulpos, estrellas de mar, o pescando ilegalmente, o dando vueltas como poseídos con una moto de agua, o aleteando como ballenatos encima de tesoros naturales a los que deberían entrar con mas respeto que a lugares santos. De esos tipejos también los hay a calderadas.

Es una verdadera paradoja. Aquí, esta pobre gente, esta gente pobre, tiene una vida submarina magnífica, montañas increíbles, islas y playas vírgenes…y, encima, son felices los muy locos! La gente aquí vive sin lujo alguno. Lo justo y necesario. Con poco, a está gente le dà para llevar todo el dia pegada una sonrisa en la cara. Y nosotros con esos pelos.

No hay lugar para tanto sinvergüenza y tanta injusticia còsmica. Todo esto nos pasará factura. El Mundo no se va a acabar. Nuestra sociedad occidental consume y acumula lo que no necesita, es irrespetuosa con su habitat y esa mierda de debajo la alfombra la devorará. Al tiempo. Aunque muchos no se den cuenta, nuestro sistema de vida es, ya ahora, simple piel muerta.

Al día siguiente toca caminar. Una cascada solitaria y espectacular con una piscina natural para bañarse fresquito y tranquilo, una playa blanca con aguas templadas  para sentirte Robinson, aldeas de chozas en extensiones inmensas de cocoteros y árboles frutales, gentes abiertas, sin dobleces ni grandes ambiciones, sencillos y libres…sol, atardecer, paz…

Y así 5 días increíbles con el único problema de còmo ponerme protección solar en la espalda. Un hartón de sufrir, todo el día con chanclas y pantalón corto. Vine «vuelta y vuelta» y ya estoy, màs que bien hecho, requemado. Parezco  un ingles despues de 10 horas en una playa de la Costa Brava.

Eso sí, tengo que reconocer que, aquí, acechan a veces, sobre todo al atardecer, algunas nostalgias y añoranzas. Se me tiran al cuello y me dejan una especie de sensación de soledad lánguida y perturbadora. El mar, la playa, la belleza de este lugar les ayudan a meterseme dentro y yo me rindo facilmente porque ya duelen sin saña, más bien son recuerdos bonitos a los que ya no tengo miedo.

Cumplidos mis deberes viajeros en Filipinas, de aquí no me sacan ni con bisturí hasta que salga mi avión a Hanoi. Aquí estoy en el Séptimo Cielo. No conoceré El Nido. Al turista lo que es del turista y al viajero lo que es del viajero. El Nido no es para mí, yo esas cosas ya las huelo y con un par de comentarios me hago una radiografía de los lugares. Palawan para mí será Port Barton. Aquí nos vamos juntando viajeros, intercambiando experiencias. Si se tercia, hacemos una parte de ruta juntos, o cenamos, o tomamos una copa, sin ninguna obligación. Y si nos cansamos, tomamos el sendero contrario o nos tiramos al mar y «hasta la próxima». Lo de las copas lo llevo mal. Ayer me tomé un Margarita y me he despertado con resaca. Estoy de un sano que doy asco.

Me va fenomenal un descanso. Estoy recuperando peso y hasta me voy afeitar. Me apetece verme la cara. En la pensión se está muy agradable, con una habitación con baño sencilla y barata y con un jardín que hace de zona común.

Ahora llueve en Port Barton. Me tomo un vino chileno de despedida en un chiringuito de la playa y sigo camino… en busca de nada y de todo. Próximo destino, Vietnam.

4 COMENTARIOS

  1. Toda la razón, en general en todo lo que escribes y en particular en lo referente a El Nido, fui con idea de estar 3/4 noches y a la segunda cogí mochila y barco a Coron Island. Port Barton maravilloso, me encantó juntarme contigo (vecino ?) y con el resto del grupo formado por gente tan especial.
    Un abrazo Nacho.

    • Hola Alberto! Contento de verte por aqui. Supongo estás ya tristemente reinstalado en la vida «normal». Yo sigo haciendo camino, ahora en Camboya y, concretamente, en Kampot, la tierra de la pimienta. Voy rumbo a las montañas del noroeste. Un abrazo.
      P.D. Recuerda que Alas y Viento tiene tambien un Facebook donde cuelgo, además de los artículos, algunos vídeos que aquí no caben. Salud.

    • Holaaa Isabel. Qué gusto verte por mi blog! Pues si, me gusta la vida q he escogido. A ver si me dura! Si bien la suerte siempre ayuda, te aseguro que este tipo de vida y está libertad también exijen sus sacrificios. A ver si os animáis a hacer un viajecito y nos vemos por el mundo. Un besazo y un abrazo muy fuerte a Carlos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí