Claro, Mumbai nunca duerme porque es imposible hacer dormir a mas de 15 millones de personas a la vez. Son 15 millones de circunstancias humanas metidas en 400 Km2. Cuando vas en el taxi por la noche a la ciudad desde el aeropuerto, pasas puentes y aceras llenas de gente tirada por el suelo. ¿Durmiendo?. ¿Quizas algun muerto? A saber. Otros caminan y pasan por encima sin el menor problema ni atención. No pasa nada. Aqui pasa de todo sin que nunca pase nada.
Es India, un subcontinente enorme en el que un acccidente ferroviario en provincias, con mas de 100 muertos, ni sale en los periódicos nacionales.
La mezcla de caos y calma que se impone ante ti es mística, extra ordinaria. Nada parecido a lo visto hasta ahora. Siempre me ha hecho mucha gracia esa frase turistoide que te sueltan muchos cuando les preguntas.cómo les ha ido las vacaciones: «¡Fantástico! Es otro mundo». ¡¡¡¡Y están hablando de Paris!!!! India sí es otro mundo y otra especie de género humano. Tanto que explicar…
Si empiezas a hablar de la miseria y las desgualdades sociales ya tienes tema para un libro. Si en Mumbai vas a un restaurante «caro» el lujo asiático te apabulla; si vas en un rickshaw tirado por un mísero y esquelético paria, ni te cobrará porque su karma es servir a los demás y morirse de hambre o enfermedades varias; si le das un caramelo a un sucio niño de la calle, a lo peor salen como zombis de los callejones 20 niños mas haciendote caer, rompiendote una pierna y llevandose la bolsa de caramelos, la mochila y hasta los zapatos. La soberbia de los ricos es inaúdita, la humildad de los pobres es devastadora.
Si hablas de la comida, comen fuego. Al que le gusta el picante sufrirá placeres masoquistas a tope. Si no te gusta, no comerás. Si tienes el estomago fuerte pensarás que te encantan aquellos gustos de especias raras y que no pasa nada, pero dentro de unos años sabrás que aquello te jodió el estomago para siempre.
Si hablamos de la gente, de los olores, de los colores, es como si todo lo que tus sentidos habian aprendido hasta ahora no te sirviera para nada. En la calle ves todo tipo de etnias, razas y mil leches, tejidos y vestimentas de todo el mundo, suciedad y miseria a raudales al lado de templos de película. La realidad te agrede sin piedad. Cada esquina es una foto, cada ser humano un espectáculo, cada paso una experiencia. Aconsejo encarecidamente que, por lo menos durante los primeros 3 dias, la gente no haga fotos en la India. Sin entrenamiento eso es para volverse loco.
Tal cual, otro mundo.
Total, que escribir sobre India es dificil porque tienes que aprender a escribir sobre sensaciones desconocidas. Aqui tienes que decir aquella otra frase típica: «India no se puede explicar, India hay que vivirla».
Sabeis que estoy empeñado en escribir en este blog sobre todos los paises por los que viajo sin ser pesado. Con esa intención, me he propuesto una misión imposible: resumir mis mas de 10 viajes a la India en 3 ó 4 capitulos y menos de 2.000 palabras. ¡¡Echale guindas al pavo!! A ver que me sale.