MASCARAS DEL MUNDO (50). Luna azul.

LUNA AZUL

AUTOR: Anónimo

MATERIAL: Papier maché

1.989, Londres, Inglaterra (Europa)

 

Otra luna. Luna azul no es más que el nombre que se da a una segunda luna llena en un mismo mes, algo que se produce cada cierto tiempo, no por intervencion divina o màgica sino por razones matemáticas. Un matemático regalo de la Naturaleza.

Para mi, esta es la luna azul de aquella canción: «Blue moon you saw me standing alone, without a dream in my heart…» Si hace tiempo que no la escuchas…hazlo. A saber donde te lleva. Quizás a un viaje en el tiempo.

De todas formas, esa luna azul inspiradora de lágrimas sonrientes y evocadora de amores perdidos nada tiene que ver con el fenómeno astronómico. En realidad, la luna azul, o blue moon en inglés, ni es triste ni es verdaderamente azul. Mucho se ha especulado sobre el por qué se le llama así sin que haya una respuesta clara. La teoría más extendida es que viene del inglés medieval belewe, que significa «traicionar», y que llevó después a blue, «azul». En origen se habría referido a una luna traicionera, luna de tristezas y melancolías. Aun así, hay personas, familias y pueblos que celebran rituales para pedir y agradecer su influencia. La luna llena siempre se relaciona con la culminación y consumación.

Sea como fuere, la segunda luna llena de un mes o, en su caso, de una estación, no es verdaderamente azul, pero la nuestra sí.

 

Show more
IMG_20190604_183516