MÁCARAS DEL MUNDO (53). Triangle Colage.

0
475

TRIANGLE COLLAGE

AUTOR: Taller Arlequín (?)

MATERIAL: Papier maché

1.988 Peratallada, Girona (Europa)

 

Máscara picasiana. La pintura ha influido evidentemente en la manufactura de máscaras contemporáneas. Sin embargo, también encontramos numerosos ejemplos del caso contrario. El propio Picasso tomó como modelo o, como mínimo, resulto influenciado por una máscara congoleña Mahongwe de principios del siglo pasado en su obra Las demoiselles d’Avignon pintada en una casa de citas de la calle Avinyó de Barcelona. Otros pintores y escultores como Braque y Epstein tienen obras de profundas similitudes con el arte africano primitivo. No es pues de extrañar que estos 3 artistas, y otros, tuvieran importantes colecciones de mascaras y, en general, arte africano tribal.

Mención aparte merecen las máscaras del mejicano German Cueto que recuerdan los trabajos en cartón pintado de Picasso.

Me temo que esta pieza es la representación de una «corrida de toros». Picasso tenía una verdadera obsesión por el toro como símbolo de España. Se adjudica al pintor malagueño una frase que define la tauromaquia como «lo más español, junto a la paella, la misa y el burdel» .

La neura de Picasso por los toros se acentuó con el paso de los años y coleccionó entradas de las corridas a las que asistía, divisas de ganaderías que utilizaba en sus esculturas, y naipes y grabados eróticos taurinos, «en los que el toro o el torero son un órgano sexual, masculino o femenino».

Sin comentarios.

Show more
IMG_20190611_114621
image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí