MÁSCARAS DEL MUNDO (102). Chocalheiro.

0
276

CHOCALHEIRO

Autor: Carlos Ferreira

Material: madera de Fullaranço (chopo blanco) pintada y cola de caballo

2.019,  Sendim, Miranda do Douro, Portugal (EUROPA) 

 

El Chocalheiro de Bemposta-Mogadouro, en la región portuguesa de Tras os Montes, es una de las máscaras más icónicas de Europa. 

El 26 de diciembre de cada año sale a las calles de este pueblo el Chocalheiro «manso», en compañía de sus mayordomos, recibiendo limosnas para la Virgen del pueblo, Nossa Senhora das Neves. El 1 de enero es el Chocalheiro «bravo» el que recorre las calles pidiendo igualmente dádivas, esta vez para el niño Jesús, en una clara manifestación de la asimilación de este rito por parte de la Iglesia Católica que, por otro lado, es la que guarda la máscara que no sale más que los días señalados. 

Antes tuvieron lugar las mandas, una especie de subasta que dirige el mayordomo, para ver quién tiene derecho a elegir el vecino que encarnará el ‘Chocalheiro’. El portador de la máscara debe quedar en secreto hasta finalizada la ronda.

Esta es una máscara plagada de elementos simbólicos. Su forma supone la fuerza física y generadora y constituye la expresión de la Gran Madre de la Fertilidad. El color negro de fondo es asociado a la magia, la muerte, la violencia y el misterio, y el rojo el fuego y la sangre, el amor, la atracción y el deseo, la vida y el calor. La serpiente que porta es símbolo de fertilidad, ciencia, sabiduría y, por la muda de su piel, del renacer y del transcurrir de los ciclos y de las estaciones. I la lengua extendida hacia fuera, sobre todo en ámbitos espirituales, esotèricos y ocultistas, muy típica en representaciones del diablo, es símbolo de burla, maldición, rebeldía, sed de sangre y muerte.

Show more
IMG_20220228_164048

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí