MASCARAS DEL MUNDO (106). Niqab.

0
194

NIQAB

AUTOR: Anónimo. 

MATERIAL: Tela

2.021, Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos (ASIA) 

 

Es el velo que cubre la totalidad de la cara de las mujeres excepto por una abertura a la altura de los ojos; se ata detrás de la cabeza con un lazo. Proviene de la influencia wahhabí, una versión radical del islam difundida desde Arabia Saudí.

En realidad el Corán exige en todo caso modestia y privacidad y, de acuerdo con la Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán, la modestia se refiere a “la mirada, la marcha, la ropa y los genitales” tanto de hombres como de mujeres. Lo que ocurre es que, a partir de ahí…. Es un tema difícil de hablar. Peligroso incluso.

Aunque actualmente se fundamenta su uso en el islam, tampoco es algo específicamente islámico: en muchas partes del mundo las mujeres cubren la mayor parte de su cuerpo, incluida la cabeza, por razones análogas a las esgrimidas por los musulmanes, y en la totalidad del Mediterráneo ha sido práctica frecuente hasta tiempos cercanos. También algunos hombres, por ejemplo en procesiones religiosas de Semana Santa, utilizan estos velos. Dentro de la cultura árabe hay que decir que algún tipo de velo, especialmente el hiyab, existía ya en la Arabia preislaánica como signo de respetabilidad pues, entre otras cosas, distinguía a las mujeres libres de las esclavas.

Con ocasión de la reconquista del poder en Afganistan el pasado año 2.021, el líder talibán declaró: Los derechos de las mujeres en Afganistán serán respetados «dentro del marco de la ley islámica».

No hay muchas más noticias desde entonces en los medios y no creo necesario mucho más comentario sobre el tema.

Show more
IMG_20220421_113524

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí