1

MÁSCARAS DEL MUNDO (114). Lucifer.

Lucifer

Autor: Xavi Badia. Taller La Gárgola

Material: cartón piedra

2.022, Cervera, Catalunya/España (EUROPA) 

La Passió Medieval de Cervera es una reconstrucción histórica de como se representó en 1.545 en la parroquia de Santa Maria de Cervera el Ministerio de la Pasión basada en un texto original de 1.534. En esta obra los personajes van apareciendo y desapareciendo por la «Boca de l’infern» situada a los pies de la iglesia de Santa Maria, en el oeste, tal como marca el simbolismo cristiano. 

Habitualmente, en las «Pasiones» se representa la resurrección de Cristo pero, en ésta,  el texto que la inspira hace referencia a la llegada de Cristo al «Limbo» mientras su cuerpo todavía está en la cruz. Lucifer permanece encadenado por orden de Cristo, la boca del infierno se abre y salen los Santos Padres, Adán y Eva, todas las almas de los justos esperando la redención del género humano y las almas de los niños muertos sin haber sido bautizados. Después todos suben al Cielo, donde los guardianes (Cerubí, Elies y Enoch) les esperan. Jesús ascenderá al paraíso y se sentará a la derecha del Padre.

Esta obra se representa desde el año 2.016 y esperemos que por muchísimos años más pues este tipo de recuperaciones históricas forman parte importante de la identidad cultural de los pueblos.

En las representaciones medievales las máscaras solían estar presentes solo como símbolos de las fuerzas demoníacas. La tradición eclesiástica veia la utilización de máscaras como una intervención del demonio por ser un tipo de «falseamiento», una mentira y, como todas las mentiras, de origen infernal. Al mismo tiempo, esas máscaras constituían para el clero un rechazo de la obra divina por alterar el aspecto que Dios dió al ser humano. 

Las máscaras que intervienen en la obra son 4 más la de referencia (que fué utilizada en la representaciones de los años 2.016,17 y 18) y han sido inspiradas en la talla de madera «San Miquel vencent el diable» del retablo de la capilla de la Paeria de Cervera, hoy en el Museo Comarcal. De las cinco máscaras originales que se utilizan en la obra, cuatro son medias mascaras que dejan la boca y parte inferior de la cara al descubierto, mientras que ésta, la del demonio principal, es la única completa con la característica lengua colgante como la figura del retablo original.

Show more
IMG_20220802_170649