L’Esperit del riu Ondara
Autor: Carla Puigderajols,
Material: Cartón piedra. Pigmentos i goma laca, polvo de oro.
2.022, Tàrrega, Catalunya, España (EUROPA)
Esta máscara, con reminiscencias del teatro clásico griego y de los «mascarons» de Tàrrega, ha participado en la obra TELMAH que se representó en el claustro de la Escuela de Arte Ondara de Tàrrega, villa de Lleida de gran tradición teatral.
En el curso 2.021/2.022, la Colección Alas y Viento de Mascaras del Mundo participó, junto con Amics per la Unesco Barcelona, en el programa Talent Creatiu i Empresa del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya. Se trataba de lanzar a las mas de 30 Escuelas de Arte de Catalunya y sus alumnos un reto y el nuestro fué hacer una máscara inspirada en la colección. Participaron 16 Escuelas de Arte y casi 200 alumnos que presentaron mas de 80 proyectos y unas 120 máscaras.
La máscara que aquí catalogamos se inspiro en el «Anciano», número 48 de este catálogo, y forma parte de la colección que presentaron los alumnos de la referida Escuela de Arte Ondara que mereció nuestro reconocimiento.
En el libro «Masques, mascarades y mascarons», escrito por varios autores y editado con ocasión de la exposición «Masques, mascarades, mascarons» presentada en el Louvre en el 2.014, se reproducen 3 obras gráficas en las que aparecen este tipo de mascaras: una atribuida a Andrea Mantegna (aprox 1.480, Paris, Museo del Louvre, departamento de Artes Graficas), otra a Stefano Della Bella (Paris, Biblioteca Nacional de Francia, 1.633-1.636) y otra a Claude Goyrand o Francois Collignon (Paris, Biblioteca Nacional, 1.650-1.660). Estas obras dieron la idea básica para la creación de la máscara, de dimensiones grandes, con posibilidades de portabilidad no solo fija en cara sino también con asideros para llevarla en las manos y con una amplia boca por la que mostrar diferentes partes del cuerpo dando, todo ello, múltiples posibilidades al actor. La autora quiso, en este caso, representar la esencia del rio Ondara dándole una forma sinuosa y utilizando pigmento «blauet»
NOTA. Un especial agradecimiento a los alumnos de la Escola d’Art Ondara David Fernández, Carme Bou, Núria Roselló, Jordi Claramunt, Marina Sisó, Anna Artasona y Núria Pujals, compañeros de la autora, que hicieron un trabajo colectivo magnifico coordinados y tutelados con una profesionalidad indiscutible por su profesora Alba Cuñé.