MASCARAS DEL MUNDO (123) UELI

0
23

UELI

Autor: Atelier Charivari

Material: Papier maché y tela

2.022, Basel, Suiza (EUROPA) 

 

El Carnaval,»Fasnacht» o «Fastnacht» más importante de Suiza, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde el 2.017, es el de Basel (Basilea), un carnaval protestante que empieza en la semana posterior al Miércoles de Ceniza, una semana más tarde que en las regiones católicas romanas.

Una de sus figura más significativas es el Ueli que tiene su origen en el bufón de la corte medieval. Sus atributos caracterizan su vestimenta. Tanto el pantalón como la prenda superior son de dos colores y en la cabeza luce unos cuernos de tela que, según algunos, emulan las orejas de burro y representaba la ociosidad, la estupidez y la ignorancia. Es una especie de clown que hace reír y se ríe de todo y de todos. También son característicos los numerosos cascabeles cosidos al traje, símbolo de locuacidad, que hacen muy difícil que pase inadvertido.

Las festividades comienzan a las 4:00 AM con el «Morgenstraich». A las 3.55 se apagan todas las luces del pueblo y 5 minutos después comienzan las marchas en la plaza del mercado central del pueblo. Por los callejones y callejuelas desfilan los «Cliquen» que muestran escenas del año pasado, a menudo una visión satírica de políticos u otros personajes importantes, acompañados de música tradicional de tambores y flautas. 

El documento más antiguo que se conoce acerca de esta celebración data de 1376 pero como en la mayoría de carnavales, es imposible conocer su origen exacto. En este caso, durante el terremoto que asoló la ciudad en 1356 se destruyeron todos los documentos que hacían referencia a la historia de la ciudad.

Al igual que la mayoría de carnavales, el de Basilea también tiene raíces celtas y germánicas de adoración ancestral, despedida del invierno y rituales de fertilidad. La tradición también se ha visto marcada por desfiles de armas de los gremios, torneos de caballería o fiestas eclesiásticas que preceden la cuaresma. Cuando la Reforma empezó a restringir, e incluso a prohibir, las celebraciones del Carnaval basiliense éste se convirtió cada vez más en un movimiento de protesta contra las autoridades represivas. Durante el s. XIX, los desfiles se politizaron y adquirieron su carácter satírico. Durante la segunda mitad del s. XX,  especialmente después de la Segunda Guerra Mundial,  es cuando el Carnaval finalmente adquirió el formato actual.

Show more
IMG_20230519_110604
image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí