MASCARAS DEL MUNDO (16). Dyommo.

0
2674

DYOMMO

AUTOR: Anónimo

MATERIAL: Madera pintada

Segunda mitad siglo XX, País Dogón, Mali (África)

 

Esta máscara que representa una liebre es utilizada en ceremonias fúnebres y agrícolas. A su vez, la liebre es la astucia por antonomasia.

Cuenta la leyenda que el perro de un cazador vio una liebre y la persiguió hasta atraparla. El cazador se la arrancó de las fauces antes de que se la comiera y se la llevó a su casa, la ató a una cuerda y talló una máscara de madera tratando de reproducirla. Luego la mató y se la comió. El alma del difunto, si durante su vida había sido cazador, tendrá que tener mucho cuidado con los nyamas de los animales que haya matado. Para que su camino al más allá le sea propicio la sociedad hace participar en las danzas funerarias a las máscaras con formas animales para que despejen ese camino facilitando su paso a la otra vida.

Las geométricas máscaras Dogón son todo un universo y una de las muestras de arte africano más ricas e interesantes del Mundo tanto en su vertiente etológica como en la cultural. Puedo decir orgulloso que las piezas dogón de la colección Alas y Viento son tan o más importantes que las del Museo Nacional de Bamako. Como en todos los museos africanos, la corrupción y rapiña ha empobrecido el de Bamako hasta límites inaceptables. Constantemente desaparecen máscaras que, años mas tarde, y sin intervención divina ni mágica alguna, aparecen en colecciones particulares europeas y americanas.

 

Show more
IMG_20190424_171210_004

 

image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí