BÚFALO
AUTOR: Anónimo.
MATERIAL: Madera pintada.
2.000, Ougadogou, Burkina Faso, etnia Bwa (África)
El búfalo es signo de protección. Esta máscara es utilizada por los Bwa en ritos agrarios y funerarios. El bailarín ejecuta una danza rápida apoyado en dos bastones que le dan una apariencia cuadrúpeda dando golpes al aire con la cabeza y levantando nubes de polvo como un búfalo en cólera.
Los Bwa están divididos en castas: agricultores, herreros y griots. Los griots trabajan el algodón, realizando el tejido y el tintado, y cultivan algunos campos propios como los herreros. Estos últimos son también los enterradores y se encargan de excavar los pozos. También son los hombres de contacto con la tierra y poseen un papel relevante como mediadores en caso de conflicto. Son intermediarios con el mundo sobrenatural. El griot es el protagonista en las ceremonias de estos pueblos.
Los Bwa creen que el mundo fue creado por un dios llamado Difini o Dobweni que envió a su hijo Haga como su mensajero para actuar como un intermediario entre las personas y los espíritus. Haga está asociado a las ceremonias que representan la renovación de la vida, porque está directamente relacionado con el bosque que proporciona al pueblo Bwa las medicinas que necesitan para sobrevivir. También representa la vida de las plantas y su poder es invocado para obtener buenas cosechas.