LEÓN
Autor: Anónimo
Material: Papier maché
1.998, Beijing, China (Asia)
La Danza del León se celebra durante las festividades del Año Nuevo chino. El león se considera el rey de todos los animales, y en la tradición china protege de las desgracias, a la vez que trae paz y prosperidad. Aunque los leones no son nativos en China, vinieron a este país por la famosa Ruta de la Seda. Los gobernantes de lo que es hoy Irán y Afganistán les enviaron leones a los emperadores chinos como regalos para conseguir el derecho a negociar con comerciantes de la ruta de la seda
Esta danza es confundida a menudo con la Danza del Dragón. La principal diferencia entre las dos es que la danza del dragón es llevada a cabo por un equipo de una docena o más bailarines, mientras que la Danza del León es realizada únicamente con dos bailarines. Dentro del disfraz de la cabeza del león hay palancas con las que el bailarín controla los ojos, la boca y las orejas. Los bailarines suelen ser practicantes de artes marciales ya que esta danza incluye habilidades y acrobacias que derivan de este tipo de luchas.
Hay varias leyendas sobre el origen de esta danza. Quizás la más extendida cuenta que, en la antigüedad, un pueblo se vio asediado por la presencia de un león que atacaba todo a su paso. Un Maestro de Kung Fu decidió vencerlo y, en tres las ocasiones, le persiguió pero perdió el rastro del animal hasta que reunió varios voluntarios, les entrenó, fueron al bosque y lograron matarlo.