MASCARAS DEL MUNDO (25). Lápida.
LÁPIDA
AUTOR: Anónimo
MATERIAL: Papier maché
1.987, Córcega, Francia (Europa)
Las lápidas y tumbas, sus ornamentos y el alma del difunto han sido caracterizadas en esta máscara funeraria como un todo indivisible.
La palabra «máscara» deriva del lombardo «maska» término que designa al fallecido, su alma y, más en genérico, a un ser del «más allá». El significado de «maska» está relacionado con el término latino «larva» que, igualmente, designa el alma del muerto.»Maschera», máscara, ha de ser, pues, referida, en su acepción originaria, a los seres de ultratumba. Las máscaras, los espíritus y la muerte van siempre de la mano. Confieso que soy escorpio, nací el 2 de Noviembre, día de los difuntos y, aunque no creo mucho en esas cosas, algo tendrá que ver eso con mi afición por el coleccionismo de máscaras.
Nuestras ganas de vivir, el miedo a la muerte y el apego a los seres queridos que nos han dejado tienen mucho que ver con las ceremonias enmascaradas. Se pide la intercesión de sus espíritus para la abundancia de cosechas, para la buena suerte, para alejar los males, para la fertilidad, para… Difícil opinar sobre todo eso porque lo trascendente es incognoscible. Por mi parte, respeto absoluto con un solo límite: la utilización de esas creencias como instrumento de poder sobre otros seres humanos. Ahí, me planto.