MÁSCARAS DEL MUNDO (27). Qhapac negro.

0
797

QHAPAC NEGRO

AUTOR: Anónimo

MATERIAL: Papier maché

2.010, Lima, Perú (América)

 

Los bailes alusivos a la esclavitud y a los afroamericanos descendientes de aquellos, en su mayoría, son un motivo común en muchas provincias peruanas pero, especialmente, en la ciudad y provincia de Paucartambo.

Paucartambo, a poco más de 100 Km de Cusco, es el origen de una danza basada en la población negra que trabajaron esclavizados en las grandes Haciendas de esta zona. El Qhapac Negro es una danza que simboliza el sincretismo religioso de la gente negra que encontró en la devoción a la Virgen del Carmen una forma de vida y de vehicular sus creencias religiosas. Históricamente han existido dos grupos de «negros»: los «Waqcha negros» de condición humilde, y los «Qhapaq negros» con los que los avatares de la vida han sido más generosos. Son a estos últimos a quienes evoca en esta máscara. A este tipo de danzas, procesiones o espectáculos en general se les denomina negrerías.

Perú es uno de los países del Mundo que pueden considerarse centros neurálgicos del arte de la máscara. Allí se encontraron pinturas rupestres que demuestran que se usaban máscaras en la edad de piedra. Las máscaras son parte de la Historia del Mundo casi desde el mismo momento en que existe el ser humano y traen trozos de esta Historia hasta nuestros días. Es casi mágico.

 

Show more
oznorWO
image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí