RANGDA
AUTOR: Anónimo
MATERIAL: Madera pintada
1.995 Bali, Indonesia (Asia)
El arte de la máscara en Bali es una especialidad que se transmite a menudo hereditariamente. La mayor parte de estos artistas se concentran en las zonas de Mas y Singapadu y solo alguno de ellos crean máscaras sagradas de Barong y Rangda. La manufactura de estas máscaras sagradas es todo un rito que se inicia con la elección del autor y del árbol cuya madera se trabajará. El artista y los sacerdotes realizan ofrendas al dios del lugar donde han crecido los árboles y al dios o espíritu del propio árbol. A partir de aquí, todo el proceso, que puede durar más de cuatro meses, sigue un rígido ritual en el que todo es cuidadosamente escogido: el día de inicio del trabajo, los detalles especiales de la máscara, las ofrendas en cada momento, los instrumentos, las pinturas, etc.
Aunque hay varias versiones, parece ser que la danza Carol Arang, donde interviene esta máscara, tiene su origen en un drama de la obra de literatura clásica hindú Mahabrata que representa la batalla eterna entre el bien y el mal. Rangda, representa en este drama musical una viuda devoradora de niños, reina de espíritus y demonios que dominaba la magia negra. Gran parte de las historias de brujas de Oriente y Occidente, en definitiva el miedo a lo desconocido, especialmente cuando se relaciona con el mundo femenino, no son tan distintas.
Aunque, obviamente, se ofrecen representaciones turísticas de danzas indonesias sin ningún valor cultural, es fácil diferenciarlas de una verdadera representación popular. Si tienes el privilegio de asistir a una verdadera representación de esta «danza» se te erizan todos los pelos del cuerpo y sientes el escalofrío de la autenticidad. Arte puro y ancestral, cultura viva.
Las danzas de Bali son consideradas por la Unesco Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad