MÁSCARAS DEL MUNDO (32). Bauta.

0
535

BAUTA

AUTOR: Anónimo

MATERIAL: Papier Maché

1.990, Venecia, Italia (Europa)

 

La bauta es la máscara noble de Venecia. Este disfraz se compone de una capa negra, una manteleta igualmente negra, un sombrero tricornio y una mascara cortada a la altura de la boca llamada volto o larva.

La bauta no era únicamente un disfraz de carnaval sino una vestimenta para todas las ocasiones, «el protagonista elegante de toda aventura veneciana» Era utilizada, sin distinción, por hombre y mujeres y, gracias a su peculiar forma, permitía beber, comer, hablar y respirar manteniendo el incógnito.

Quizás es personaje que más popularizó esta mascara fue Giacomo Casanova, un personaje histórico curioso. Su autobiografía «Histoire de ma vie» es considerada una de les fuentes mas autentica sobre costumbres sociales de la Europa del siglo XVIII, aunque en ello no radica su popularidad. Lo que hace famoso al personaje y su libro es, como no, la erótica que desprende y que lo convierte en un icono de mujeriego conquistador libertino y precursor del no menos «exitoso» Don Juan Tenorio. En realidad, es una una tontería, que dice mucho del ser humano, presentarlo de esa manera porque, además de su «talento» como amante, Casanova, como todos los hombres del post Renacimiento, era un hombre de cultura e insaciable curiosidad, que parece ser fue seminarista, abad, aventurero, defraudador y falsificador, soldado, abogado, matemático, violinista, espía, filósofo, alquimista, diplomático, escritor y mecenas. Practicó también el esoterismo, la cábala y la masonería en la difícil época de la Inquisición . Al fin y al cabo, en su vertiente de conquistador, es más leyenda que realidad porque «solo» se le cuentan algo mas de 130 conquistas, lo cual, salvando la distancia de épocas, hoy en día es un «récord» que algunos chavales ya tienen antes de alcanzar la mayoría de edad.

 

Show more
IMG_20190516_114915

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí