MÁSCARAS DEL MUNDO (33). Rapaz.

0
1675

RAPAZ

AUTOR: Anónimo

MATERIAL: Papier mache

2.010, Lima, Perú (América)

 

La danza Saqra tiene origen en la época colonial, finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en la provincia de Paucartambo. Es una de las principales danzas en la Fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebra del 15 al 19 de Julio y las máscaras representan a Lucifer, Luzbel y otros ángeles que se rebelaron, traicionaron los valores de la religión y se convirtieron en diablos.

Según la tradición oral, los saqra llegaron al pueblo a terminar de construir el puente Carlos III, después de que muchos obreros habían caído al río, y buscan tentar a la vez que huir de la Virgen. Tienen un papel protagonista en la fiesta como los diablos que buscan las almas de los muertos para llevárselas al purgatorio. Es tradicional que esquiven las miradas de la Virgen a la hora de la procesión trepando los techos y balcones de las casas porque, al ser seres impuros, no pueden mirar directamente a la Virgen como un castigo por lo que sufren y claman por ella cuando ésta se aleja.
Los bailarines del Saqra utilizan máscaras de animales y así evitan ser reconocidos por quienes cargan la “Mamacha del Carmen”. Durante los días de la festividad, la virgen decide brindar resguardo y protección a los Saqras, para que no sufran ningún accidente mientras tratan de hacerla caer en tentación.
Etimológicamente el vocablo quechua “Saqra” traducido al castellano significa Diablo, intranquilo, pícaro, travieso, ágil, etc.

 

Show more
IMG_20190513_185609

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí