PIERROT
MATERIAL: Papier maché
1.990, Venecia, Italia (Europa)
El Pierrot es una máscara dramática de la Comédie Italienne de origen francés utilizada, esencialmente, para el mimo, a partir de Pierotto o Pedrolino, máscara secundaria de la Commedia dell’Arte del siglo XVI. En su origen italiano, «Pedrolino» es uno de los zanni (criados o siervos) secundarios, y un habilidoso bailarín.
Debureau (1796-1846), que representó al Pierrot taciturno con éxito durante varias temporadas en el «Theâtre des Funanbules» de París, estableció las características que definirían definitivamente a este personaje. Suele ir maquillado de blanco y con un disfraz claro y brillante a juego con una gran gorguera. La antigua máscara italiana perdió las características de astucia e ironía propias de los zanni convertido por Deburau en una víctima melancólica del amor no correspondido, precedente a su vez del payaso triste, enamorado de la luna, que entretiene y hace reír a los demás a pesar de su profunda pena. Es el amor perdido. Es la tristeza personificada. La tristeza honda y atemporal como solo la puede producir la perdida del amor de verdad.
En la actualidad no se suele usar para el mimo ya que los actores, al no tener habla, prefieren pintar sus propias caras como se pintaban las máscaras y, así, mostrar sus habilidades de expresividad siempre dentro de esa esencial tristeza.