MÁSCARAS DEL MUNDO (37). Antifaz veneciano.

0
628

ANTIFAZ VENECIANO

AUTOR: Taller Karta Ruga

Material: cartapesta y abalorios

Finales siglo XX, Venecia, Italia (Europa)

 

Muchos documentos históricos apuntan a que fue en Venecia donde el carnaval nació de manera oficial tal como lo conocemos hoy en día. Desde el siglo XIII, el carnaval veneciano ha ido evolucionando hasta convertirse en una versión única en todo el Mundo, conservando siempre un carácter civil sin asomo de religiosidad.

Su principal atractivo es que conserva intacta la estética barroca y lujosa del siglo XVII. Los antifaces y máscaras decoradas y las elegantes vestimentas de época llenan la ciudad durante unas fechas en las que es posible perderse en la misteriosa atmósfera que el carnaval genera y, sobre todo, dejarse llevar con el amparo del incógnito.

En 1797 Napoleón prohibió el Carnaval de Venecia debido a que temía que se aprovechara el uso de las máscaras y el descontrol de esos días para conspirar contra él. La celebración no volvería a recuperarse plenamente hasta el siglo XX, cuando en 1979 adquirió su carácter de fiesta oficial.

Aunque actualmente tiene una duración de 10 días y sirve como preludio a la Cuaresma, durante el siglo XVIII, momento de su apogeo, la celebración duraba hasta seis meses, desde octubre hasta los primeros días de marzo.

Las calles y canales venecianos están a rebosar durante los diez días de carnaval y las fiestas o desfiles surgen en cada esquina, pero existe otra cara mucho más exclusiva de la celebración: los palacetes y salones de baile de las islas celebran, durante esos días, exclusivísimas fiestas repletas de lujo.

 

Show more
image
image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí