ANTÍLOPE
AUTOR: Anónimo
MATERIAL: Madera pintada, bogolán y raíces.
Segunda mitad siglo XX, Pais Dogón, Mali (África)
Algunas máscaras dogones, además de bailar en ceremonias, son protagonistas de «danzas» teatralizadas. Un ejemplo es la máscara de antílope que se usa en la representación en que un hombre pretende cazar los varios personajes con máscaras de animales que actúan con él. Los persigue, huyen en todas direcciones y se esconden entre los espectadores reunidos en la plaza del poblado. Se dice que un agricultor mató el antílope que devastaba sus campos y le cortó la cabeza. Hecho esto, el hijo del agricultor enfermó y los ancianos de la tonguna aconsejaron hacer una mascara de madera que aprisionara de alguna manera el espíritu del animal para evitar que se paseara por el poblado y vengara su muerte.
Los dogones se encuentran, principalmente, en la zona del desfiladero de Bandiagara en Mali. Sus orígenes, como los de muchas otras culturas antiguas, no están determinados, pero alrededor de 1490 AD, los dogones migraron, por razones desconocidas, a los acantilados de Bandiagara. Hay aproximadamente 700 aldeas Dogon, con un promedio de 400 habitantes . Los dogones son, por su historia, conocimientos astronómicos y riqueza cultural y artística, quizás el grupo tribal más estudiado y menos comprendido de África.