Devotos de San Benedito
AUTOR: Anónimo
MATERIAL: Malla de alambre y baño de color.
2.009 aprox. Poconé, Mato Grosso, Brasil (América)
La Dança dos Mascarados de Poconé se baila especialmente en honor a San Benedito, patrón de este pueblo del Pantanal de Mato Grosso, pero también en otras festividades como la Noche de la Iluminación o en las Fiestas del Divino Espíritu Santo.
Estas piezas representan un hombre y una mujer pero es una danza exclusivamente bailada por hombres, tanto adultos como niños.
Los relatos sobre los inicios de esta mascarada datan de finales del siglo XIX. Parece tiene un origen indígena, concretamente como danza de los indios Bericoponés, pero la Danza dos Mascarados ha recibido muchas influencias. En su formato actual consta de 12 coreografías distintas y mezcla contradanza europea, danza indígena y ritmos africanos. La colorida vestimenta de los intervinientes y los vistosos sombreros desde luego recuerdan a vestuario europeo de época.
Las máscaras tienen la función de concretar lo abstracto y travestir al portador de naturaleza espiritual. En este sentido, Jacob Klintowitz, estudioso de las máscaras brasileñas, dice algo que es aplicable a todas las máscaras del Mundo: “Cuando un hombre se pone la máscara, ropajes y pinturas rituales, abandona su encarnación cotidiana y mortal para ser y representar al espíritu. El hombre se torna símbolo”
NOTA. Estas piezas tienen un valor impagable ya que las máscaras de Poconé no están a la venta y se incluyen en esta colección, únicamente, por la abrumadora hospitalidad de la regidora del Ayuntamiento Doña Rosane Silbene Guia y la generosidad del pueblo de Poconé.