MASCARAS DEL MUNDO (6). Negro.

4
4670

NEGRO

AUTOR: F. Amat

MATERIAL: Papier maché

1.998, La Habana, Cuba (América)

 

En Cuba son muy comunes los apellidos catalanes como el del autor de esta máscara. En el siglo XIX fueron muchos los que, desde el Empordá, viajaron para hacer fortuna en las Americas. Unos volvieron, ricos o pobres, y otros se quedaron alli para siempre. Algunos de ellos, muchos, eran de mi pueblo, Begur. Son los Indianos.  El primer fin de semana de septiembre, cada año, se celebra en Begur la Fira d’Indians dedicada a la memoría de aquellos hombres.

Mi abuelo materno tambien emigró a las Americas, en su caso a Panamá, y con toda la familia. Volvieron cuando mi madre tenia 8 años. Dice la leyenda familiar que mi abuelo habia hecho algo de dinero. Al llegar lo ingresó en el Banco de Barcelona e, insisto, «dicen», al dia siguiente el Banco quebró. Mi abuelo pudo entrar en el despacho del director y consiguió que le devolvieran parte de su dinero. No explico cómo lo consiguió pero es que, perdido el dinero, mi abuelo ya no tenia nada que perder. Con ese dinero compró una papelería/libreria en la calle Boters de Barcelona, al ladito de la Catedral.

Las máscaras cubanas son muy raras. Esta la compré a su autor en un mercado de La Habana el dia antes de volver a casa despues de 10 dias en la isla. Recuerdo que al ir al aeropuerto, me invadió una terrible tristeza. Habia visto mucha miseria, mucho triste «jineteo» en gente aparentemente muy feliz de vivir y con esos apellidos que les hacia extrañamente proximos. Me dió un «no se qué» y se me caian las lágrimas. Le tengo un especial cariño a esta máscara.

 

Show more
IMG_20190424_192742_442
image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

4 COMENTARIOS

    • A saber los por qués de las cosas Pilar, pero es evidente que una máscara auténtica tiene mucha más fuerza que un objeto y, para mí, incluso más que cualquier expresión artística. Salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí