PLEN
AUTOR: Anònimo
MATERIAL: Papel prensado y hierro
2.002, Berga, Catalunya (Europa)
La Patum de Berga fué declarada por la UNESCO Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en el 2.005.
Su origen se remonta a las festividades que acompañaban a las procesiones del Corpus Christi en la Edad Media.
El Tabal, gran tambor emblemático de la fiesta inicia los festejos y en los días siguientes se desarrollan representaciones teatrales y desfiles de personajes diversos hasta que todos se reúnen para participar en el baile final, el Tirabol.
Esta máscara es un Plen, los personajes más característicos de la Patum. Ataviados con un vestido ignífugo verde y rojo (los colores de la Naturaleza y el fuego), llevan la cara tapada con una máscara de color verde oscuro, la cabeza protegida por un revestimiento de un tipo especial de hierba, y tienen dos cuernos de hierro para sujetar 6 cohetes llamados fuets, Son los encargados de encender la gran esfera infernal en que se convierte la plaza de Sant Pere de Berga durante cada Salt de Plens, el momento más espectacular de la Patum.
Una vez los Plens se colocan entre la gente, se apagan las luces y se hace el silencio. Se encienden los fuets, empieza la música y durante 10 minutos toda la gente en la plaza gira frenéticamente entre humo y fuego, siempre en sentido contrario a las agujas del reloj, hasta que explotan los cohetes marcando el fin del acto. Es la catarsis colectiva de todo un pueblo en unos momentos apoteósicos y escalofriantes.
Hacer de Plen de la Patum está sujeto a toda una serie de protocolos no escritos, es un honor e implica asumir la responsabilidad de ser intermediarios entre la divinidad y el ser humano para la entrega del fuego a la comunidad