DIABLOS (Píllaro)
AUTORES: Luis Velasco (61), Italo Espín (62).
MATERIAL: Papel engomado
2.020, Píllaro, Ecuador (América)
La Diablada Pillareña fué declarada Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador en diciembre del 2.008.
Aunque tiene su origen en el Día de Los Santos Inocentes se celebra anualmente en esta ciudad ecuatoriana desde el 1 al 6 de Enero. Los esclavos indígenas de la zona que trabajaban las haciendas se ampararon en el diablo como símbolo de rebeldía para, durante al menos algunos días, sacudirse la dominación de los terratenientes de la época colonial y entregarse, amparados por el anonimato, a la fiesta y el desfase. En ese sentido el personaje es todo un símbolo de libertad.
«La toma de la plaza» es quizás el momento màs importante de la tradición pillareña cuando los Diablos «conquistan» la Plaza Mayor donde se ubican el Ayuntamiento y la iglesia reivindicando así el poder de la comunidad.
En su origen, las máscaras de la Diablada eran totalmente de papel. En la actualidad se suelen utilizar cuernos y dientes de animales como borrego, vaca, jabalí, perro e incluso alguna especie endémica como el venado. Además de que, con ello, el peso de la máscara dificulta considerablemente la libertad de movimiento, en la Colección Alas y Viento, por razones para nosotros obvias, estamos en contra de la utilización de materiales de origen animal en la artesanía de la máscara.
La tradición pillareña ha sido transmitida de forma oral de padres a hijos y, hoy en dia, es un espectáculo cultural y turístico de primera magnitud en Ecuador.
Queremos ir a su país y conocer personalmente a cada Maestro mascarero y quizá adquirir una de sus piezas, ¿Es posible?
Buenas tardes amiga. A qué país se refiere usted?