MASCARAS DEL MUNDO (63). Pantalla.

0
454

PANTALLA 

AUTOR:  Santiago Martínez Santana

MATERIAL: Papier maché

1.995, Xinzo de Limia, Ourense. España (Europa)

 

Es fácil reconocer que en el oeste, la península ibérica tiene su mayor tradición mascarera y dicen que el carnaval de Xinzo de Limia es el más largo de España. De eso ya se encargan cada año las/los «pantallas», vestidos de blanco, capa roja con cintas de colores y portando máscaras como esta pieza, Las pantallas recorren el pueblo corriendo, bailando y saltando e imponen la Ley carnavalera de fiesta y charanga.

Normalmente se describe esta máscara como una representación diabólica con cuernos acabada en una sola pieza en una especie de casco rígido decorado con motivos astrales, pero el origen de ese carnaval y su máscara protagonista es desconocido. Se habla de raíces en ritos agrícolas y ganaderos prerromanos de purificación e incluso de una relación con el héroe griego Antioco que, dice la leyenda, construyó Antioquia muy cerca de allí, en la Laguna de Antela o Lago Beón. A saber.

La pantalla puede ser un diablillo burlón, un soldado invasor o un visitante extraterrestre. Quizás esa, las infinitas posibilidades de interpretación dependiendo del punto de vista del que la mira, es otra característica intensa y única del arte mascarero y siempre, siempre, complica enormemente pontificar sobre su origen. Evolucionan como la Historia.

Show more
IMG_20200916_115310
image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí