PELIQUEIRO
AUTOR: Francisco Añel Alonso (El Sastre de Castro)
MATERIAL: Madera de amieiro, piel y aluminio pintado
1.997, Castro de Laza, Orense, Galicia, España (Europa)
La máscara del Peliqueiro, una de las más vistosas del carnaval español, mantiene una perenne sonrisa y mirada inescrutable. Se remata con una especie de mitra adornada con pinturas de animales que las individualiza porque cada pieza es única. El resto de la indumentaria consta de una chaquetilla corta, pantalones hasta las rodillas adornados de borlas, cencerros a la espalda que anuncian su llegada y un látigo en la mano.
Un eterno debate es la diferencia entre el Peliqueiro de Laza y el Cigarrón de Verín. Para algunos, a diferencia del «Peliqueiro» el «Cigarrón» de Verin no lleva detrás de la máscara una pelica (trozo de piel el cual le da nombre a dicho personaje de Carnaval). Esta es, en todo caso, la única diferencia que existe entre estos dos personajes, casi imperceptible para los no puristas, e incluso para muchos entendidos, en realidad, no hay diferencia alguna más que los propios estilos de cada Maestro.
Los peliqueiros eran, según la tradición local, antiguos cobradores de impuestos que se enmascaraban para no ser reconocidos por miedo a represalias del pueblo, pero para otros el origen de este carnaval se pierde en la noche de los tiempos. En Laza, donde el carnaval gallego («Antroido») conserva su mayor pureza, salen unos 50 peliqueiros que deben ir a todas las casas corriendo para hacer sonar los cencerros que rodean su cintura.
El sastre de Castro, según la mayoría el mejor creador de Peliqueiros del país, estaba decidido, cuando lo visité, a dejar su trabajo desanimado por no encontrar sucesor entre los jóvenes de los alrededores. En esta zona dura y degradada la juventud está más preocupada por encontrar un trabajo que garantice su futuro que por conservar tradiciones ancestrales. En muchos casos se encuentra este desánimo entre quienes trabajan las máscaras, lo cual pone en peligro la supervivencia de este arte poco conocido y valorado.