MASCARAS DEL MUNDO (75 y 76). Blanco y Rojo.

0
744

BLANCO y ROJO

AUTOR: Anónimo

MATERIAL: yeso pintado.

1.991, Beijing, China (Asia)

 

La mitología china, cuya riqueza cultural se explica por el hecho de que taoísmo, confucionismo y creencias tradicionales han convivido, respetándose e influenciándose recíprocamente, tiene casi 4 milenios de antigüedad. Esta riqueza mitológica es una de las fuentes temáticas más utilizadas por el teatro chino en cuya representación, actualmente, ya se utilizan poco las máscaras que han sido sustituidas por el maquillaje, mucho más cómodo para los actores.

Los colores de las máscaras chinas tienen fijado, desde tiempos ancestrales, un sentido muy descriptivo. El rojo lleva implícito un carácter positivo, de prosperidad, inteligencia o heroísmo, y el púrpura representa justicia y refinamiento. El color negro expresa imparcialidad y el azul astucia. Curiosamente, y al contrario de la, igualmente predeterminada, percepción occidental, el verde supone violencia, el amarillo crueldad y, como más alejada de nuestras simbologías, el blanco expresa maldad o hipocresía. Normalmente, el oro y la plata se utilizan cuando el personaje es un dios o demonio.

La gestualidad también tiene un simbolismo y funciones escénicas muy precisas y codificadas, ya conocidas por el público, lo que permite seguir fácilmente la acción de la obra. Por ejemplo, un hombre con una lanza fijada al suelo, inclinado hacia abajo, indican estar en la cima de una montaña, o unas manos temblando son señal de temor o tristeza.

El canto, la música, la danza, las mascaras, el mimo y la vestimenta son características comunes en todo el teatro tradicional chino.

 

Show more
IMG_20201130_162735
Show more
IMG_20201130_162747
image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí