SCHUTTIG FUCHS
Autor: Florian Schindler
Material: madera de tilo pintada
2.021, Gutach-Bleibach, Alemania (EUROPA)
El carnaval suabo-alemán adquiere su máxima expresión en el Elzacher Fasnet. La evidencia documental más antigua de este Carnaval se remonta a 1530 y su representación se limita a los residentes de la ciudad principal de Elzach y las comunidades de Biederbach, Katzenmoos, Prechtal y Yach.
Ceremonias, parlamentos, fuegos y mascaradas de diversos personajes se organizan con una férrea disciplina por el gremio Narrenzunft Elzach eV, fundado en 1.924 para preservar la tradición. Esta rigidez de disciplina para la preservación de sus tradiciones llega aquí hasta el punto que, según una norma no escrita, estas máscaras no deben nunca salir de su ciudad natal por lo que, para conseguir esta pieza, necesité la autorización del gremio que me honró con esta excepción para que mi Shuttig Fuchs hiciera de embajador por el Mundo de la tradición de Elzach
Los participantes tienen varias mascaras y salas cerradas especiales para cambiárselas porque, para salvaguardar en todo momento el anonimato, no pueden quitársela en público. Esta severidad es única en el carnaval de Suabia y hace que el carnaval de Elzach sea particularmente atractivo.
El nombre «Schuttig» proviene, dicen, de «Schurtag», un nombre antiguo para identificar el Miércoles de Ceniza. Este nombre, a su vez, proviene del término alemán «schuren» que significa «ennegrecer» o «manchado de hollín». El miércoles de ceniza, se dibuja una cruz de ceniza en la frente de los creyentes.