OKUYI
Autor: Anónimo
Material: Madera pintada
Segunda mitad siglo XX, Gabón (África)
Máscara Okuyi del pueblo Punu, tallada en madera emblanquecida con kalaba (caolín). El color blanco simboliza la paz, las fuerzas de la naturaleza, los espíritus de los antepasados, y la vida futura. Al final del atardecer y, sobre todo, en la noche, ese color blanco lunar da a la mascara un aspecto… inquietante.
Es una máscara funeraria, utilizada en el culto a los muertos y trata de obtener, mediante la danza Mbwanda, los favores de las jóvenes fallecidas cuya memoria se recuerda en estos rituales.
Estas máscaras se caracterizan por sus frentes abovedadas, una boca abultada con labios bien marcados, ojos globulares cortados con una curva,, una nariz en forma de T, cejas altas arqueadas y peinados rígidos altos cuya forma recuerda la cáscara de un mejillón y refleja el estilo de las mujeres Punu.
En la frente lleva escarificada la Mabinda. Estas escarificaciones frontales o temporales en forma de diamante de nueve puntos representan su cosmogonía y la noción de perfección y sabiduría.. El punto central es el principio creativo (Dios) que dio origen a los cuatro puntos cardinales (el Mundo) y a las dos parejas primordiales (los humanos).