Hannya
Autor: HIROMITSU (Hiroyuki Yamamoto)
Material: Madera cipres japonés y cobre.
2.018,Tokio, Japón (ASIA)
Hannya, es una máscara usada en el Noh, un estilo de teatro japonés representado únicamente por hombres y basado en cuentos de la literatura tradicional.
Noh proviene del japonés nō, que significa «talento» o «habilidad», y es una forma de teatro originario del siglo XIV que mezcla música, danza y drama. Sus máscaras están consideradas como de las más «perfectas» del Mundo. Si la máscara es usada por un actor hábil tiene variedad de expresiones con cambios en la orientación de la cabeza. La rotación de la cabeza modifica la imagen bidimensional y los espectadores pueden confundirla con la acción de los músculos faciales.
Hannya es un personaje femenino, que expresa la tristeza y la ira provocada por los celos. Su nombre viene de su creador, Hannya-bo. En Japón, la imagen de los celos se representa con una serpiente. Hannya es una mujer convertida en una serpiente demoníaca dominada por el resentimiento.
Existen diversas leyendas sobre Hannya. Quizás la mas conocida trata de una mujer despechada con una obsesión por un clérigo cuyos votos le impiden tener cualquier tipo de deseo hacia ella. La rabia y la ira que le produce ese rechazo la convierten en un demonio que sólo desea saciar su sed de odio dañando a todos las que la rodean. En todo caso, Hannya representa mujeres traicionadas o despreciadas que, por ello, se convirtieron en demonios.
Tiene ojos de color metalizado y una amplia boca abierta y personifica un ser sobrenatural con afilados cuernos en la cabeza. Además de las características demoníacas, se puede presentar en diversos colores que diferencian el estatus social de la mujer.
Esta mascara ha sido realizada con fidelidad a los cánones históricos (1.336-1.573)