MAQT’A
AUTOR: Yuri Ordoñez
MATERIAL Lana de vidrio, resina y pigmentos quirúrgicos.
2.021, Paucartambo, Cuzco, Perú (AMÉRICA)
Los Maqt’a (o cholos en castellano) son un personaje singular en las danzas peruanas de Paucartambo. Se caracterizan por su libertad ya que no dependen de una autoridad como las otras figuras de las distintas comparsas aunque, respetando esa independencia, también se vela para que estos personajes mantengan una cierta línea apropiada y alejada de conductas que puedan dañar las celebraciones. No olvidemos que las danzas de Paucartambo, esencialmente, tiene un profundo sentido religioso aunque, obviamente, a su alrededor se desarrolla una «fiesta» considerable.
En esa fiesta participan varios maqt’a y alguno se relaciona con las distintas comparsas para acompañarlas realizando tareas como servir la comida a los danzantes, músicos e invitados o realizar encargos y abrir paso a los danzantes cuando éstos realizan sus coreografías. Otros maqt’a se mantienen independientes recorriendo las calles y haciendo bromas con la gente. Son los personajes más anárquicos en la fiesta de la Virgen del Carmen.
Los maqt’a representan a la gente del campo y son reconocidos como los bufones de la fiesta (de ahí el aspecto grotesco de sus máscaras) por lo que, a pesar que no tengan una danza propia, son importantes en las celebraciones de Paucartambo en honor a la Mamacha.