EQUIPO.- Botas nuevas. Chiruca. A ver qué tal. Su vida promete ser corta pero intensa. Si ellas supieran…
TRANSPORTE. – Muy difícil el transporte en Sudáfrica. No es un buen país para viajeros independientes y solitarios porque el alquiler de coche no es barato y sin coche es muy difícil moverse. Como en Australia.
Hay allí un sistema de transporte interesante. Se llama Baz Bus. Tienen un itinerario de Johannesburg a Cape Town y un precio fijo por semanas. Por este itinerario ellos te van dejando a la puerta de una serie de hostels y tu subes y bajas cuando quieres. Desde luego, también puedes ir a otros alojamientos solo que tendrás que ir a los hostels seleccionados para retomar el bus. También puedes utilizarlos para un solo viaje de ida y/o vuelta a las localidades por donde para si hay asientos libres. La idea es buena. Yo solo lo utilicé para un viaje de vuelta a mi hostel de Cape Town. Cómodo.
ALOJAMIENTO.- Ninguno que destacar, la verdad.
GASTRONOMÍA. – Bueno el vino sudafricano. Es lo mejor de la gastronomía sudafricana porque, en cuanto a comida, Sudáfrica es un infierno de comida basura. Hamburguesas, fish&chips y pollo frito es lo que les va. Difícil encontrar comida casera. Mantequillas, grasas, mayonesas y salsas barbacoa por todos lados. De lo màs insano.
Ocean Basket en Waterfront, Ciudad del Cabo. Un combinado de pescado completísimo 10€. Bueno, aunque también te diré que para buen pescado, el Mediterráneo. El que queda.
Argentina, en cambio, es un paraíso gastronómico. Asados, milanesas de pollo, picadas de queso y embutido, empanadas, dulce de leche, medias lunas, alfajores… Difícil recomendar.
Un grill en Buenos Aires: Parrilla del Plata. Todo bueno. Todo, todo. Decoración, servicio, carta, el pan, la entradita de porotos, el vino… Soy un fan.
En Tandil, «Benjamina» tartas y postres» on line. Si, Dolo es amiga mía pero si fuera mi peor enemigo igual le reconocería el mérito. Pasteles impresionantes de fondo y forma. Salud maestra.
TREKK. – Me gustó mucho la ascensión a la cima de Lion Head en Cape Town. Realmente divertida.
PUEBLO.- Buenos Aires, sin ninguna duda.
INTERNET.- En Instagram, el citado Benjamina_postres y dulces. Aunque nosotros, hasta que decidan exportar, nos quedamos sin.
VARIOS.- La flora sudafricana es de otro Mundo.
En Gardey, un pequeñísimo pueblo a casi 50 km de Tandil, está el Museo Malvinas, una magnífica recopilación de objetos de todo tipo en memoria de la Guerra de las Malvinas y sus caídos. Una obra extraordinaria de un llanero solitario llamado Santiago Calvo. Sorprende que ni Tandil ni Buenos Aires presionen a este hombre para aportar fondos, trasladar su museo a un lugar más céntrico y accesible y darlo a conocer como producto cultural, histórico y turístico a todo el Mundo. Es un museo realmente completo sobre una importantísima parte de la historia moderna argentina y parece mentira que no tenga resonancia pública. El contenido, con un poco de ayuda de las instituciones, se me ocurre que sería casi comparable a museos de la entidad del de Ho Chi Min sobre Vietnam, por ejemplo, museo que recauda millones al año y es una atracción turistica de primer orden. Hay cosas que no se entienden.
MENCIÓN ESPECIAL. – Gustavo Margaritte y familia. Faltaría más. Muchísimas gracias. ¡Os quiero chicos!