EQUIPO. – Nuevas piezas marca NF (“No te Fijes”). Refuerzos para la sección FRIO.
TRANSPORTE. – Dificilísimo el transporte en Mozambique. Las chapas son horribles. Atiborradas, sucias, sin mantenimiento alguno, incomodísimas, kamikazes… Lo jodido es que hay muy poca alternativa.
Las barcas chapa, para ir a las islas, son una variante… acongojante. Estas no pisan suelo firme.
En Madagascar los taxi brousse son mas de lo mismo pero aquí si hay alternativas. Varias compañías como Cotisse tienen micro-buses algo mas cómodos. Siempre hay que intentar reservar el asiento de ventanilla al lado del conductor.
ALOJAMIENTO.- Un lujazo, en Isla Mozambique, el Patio dos quintalinhos, Casa do Gabriele. La piscina, con las calores que hacen en la Isla se agradece un montón.
En Pemba, el Russell’s Place, Magic Pemba Lodge, es un chollo si se consigue una cama en el dormitorio común. Buena comida en el bar.
En Ibo me gustó el Miti Miwiri. Se puede conseguir buen precio fuera de temporada.
En la capital de Madagascar, Antananarivo, Maison Lovasoa es tranquilo, agradable y a buen precio. Restaurante flojo.
El Camp Catta es un buen campamento en el valle Tsaranoro como base para hacer caminatas sencillas.
GASTRONOMIA.- En el Pemba Magic Lodge, Russell Place, se come muy rebien. El plato de “frutos de mar”, con langosta y todo, está muy bueno y el atún a la plancha más.
En Ilha Moçambique hay que ir al chiringuito Mariamo y sacudirse entre pecho y espalda un “peixe petra” con arroz y patatas fritas.
En Ibo, preguntad por unas casas de comidas llamadas Chico’s y, sobre todo Benjamin’s. Si reserváis, entrareis en verdaderas casas del pueblo, probareis comida realmente local y ahorrareis dinero porque los lodges son careros. Además, veréis Ibo de noche, absolutamente seguro, y os llevaréis imágenes impagables.
El mestizaje de las calles de Antananarivio, la capital de Madagascar, se refleja también en su gastronomía y puedes, al mediodía, comer nems coreanos y arroz cantonés y, por la noche, cenar un festín de carnes al más puro estilo argentino o brasileño o un menú con pretensiones de nouvelle cousine en un bistro de convincente aire afrancesado. Curioso el Carnivore, una experiencia. Buffete de carnes. Un hartón de carnes. Un día es un día.
En Ambalavao, Hotel Bougainvillees. Recomendado como restaurante y como alojamiento pero las habitaciones son un poco caras. Desayuno pantagruéluco. Algo mas barato, Residence Betsileo.
Dos especialidades malagaches recomendadas: Ravitoto, una especie de pesto de acelgas con carne, y Saramasu, algo así como un potaje de judías con lo que quieras. El de salchichas está muy bueno. Siempre con prudencia la primera vez.
TREKK.- Cualquier paseo por las montañas de Gorué es una gozada. Me quedé con las ganas de subir el Monte Namuli.
En Madagascar una visita a un poblado zafimaniry es un trekk bonito, barato e interesante.
PUEBLO/CIUDAD.- Antananarivo es la única capital de África oriental con encanto. Pasead sin miedo, pero ojo con los carteristas en mercados y estaciones.
INTERNET.- En la red hay un blog, alasyviento.es, la mar de interesante como lectura viajera. Pesa mucho menos que un libro, te hace pasar el rato y da ideas. ¡Toma autobombo!
VARIOS.- No hay.
MENCIÓN ESPECIAL.- Benjamín, en la isla de Ibo, es un guía local que organiza excursiones por el archipiélago a buen precio. Regatead. Es una buena alternativa, más sencilla y básica, a los tours que organizan los lodges. Auténtico.