MASCARAS DEL MUNDO (73). Bursche.
BURSCHE
AUTOR: Fabian Hage
MATERIAL: madera (pino de Weymouth)
2.017, Isny Im Allgaü, Alemania (Europa)
En algúnos pueblos bávaros de la región de Allgaü, como Grünenbach o Weiler, cerca del lago Constanza y en la frontera con Austria, se celebra el carnaval denominado Fastnet o Fasnet. Se utilizan máscaras de una gran variedad talladas en madera que, dicen, ahuyentan los malos espíritus del invierno y suelen hacer referencia a mitos y leyendas mediavales de la región.
Está pieza, que llaman «BURSCHE», pertenece a la cofradía Narrenznft Burg Hohenegg Grünenbach e. V., y deriva de la leyenda del Castillo de Hohenegg del que hoy sólo quedan unas ruinas. Las heridas del rostro representan las infringidas por el dragón que, según cuenta una leyenda de la Edad Media, protegía el supuesto tesoro del castillo. El mito tiene todos los elementos de una leyenda que se precie: bellas y bondadosa princesas, pueblos sometidos, príncipes aguerridos y, naturalmente, un villano monstruoso.
En un precioso libro llamado «Allgäuer sagen», algo así como «Allgäu dice… «, definen al Dragón de Hohenegg como «terrible. La enorme boca estaba llena de puntiagudos dientes venenosos y su lengua partida golpeaba su boca como una llama doble. Los ojos del monstruo eran pequeños y angulosos, y quienquiera que los mirara tuvo que congelarse de horror y caer muerto al suelo. Además, tenía una cola de serpiente tremendamente larga, enormes alas de murciélago y cuatro patas de insecto con garras en forma de sable.»
Veo a los niños alemanes al fuego del hogar escuchando esas leyendas con los ojos como platos…. Y con esos cuentos y ese frío, dicen que los niños bávaros toman su primer trago de schnaps mucho antes de cumplir la primera década de vida. No me extraña.