MÁSCARAS DEL MUNDO (97 y 98). Payaso y Negro Separado.
PAYASO Y NEGRO SEPARADO
AUTOR: David Tepo (Payaso nº 97) y Rey Tepo (Negro Separado nº 98)
MATERIAL: madera de iquimite (colorín) pintada
2.021, Xico, Veracruz-Llave, Mexico (América)
En las diferentes danzas de Xico se aprecian adaptaciones de obras teatrales que, originalmente, se representaban en las antiguas cortes europeas. Se tiene registro de danzas con un rey, su esposa la maringuilla, un español, un interlocutor o mensajero (también conocido como correo) y un bufón que animaba al público. Estas obras se conjuntaron con las fiestas patronales y los personajes evolucionaron y tomaron su lugar en las nuevas danzas. El correo se convirtió en el Negro Separado y el bufón en Payaso y hoy ambas figuras participan en todas las celebraciones de Xico.
Los Negros Separados son personajes que llevan el orden de los danzantes y representan la elegancia y la disciplina. Es “separado”, porque se puede apartar en todo momento de la danza y es uno de los personajes con más fuerza y mando en la procesión. En su forma tradicional, y en la zona de nariz, boca y barbilla se suele pintar un águila roja, quizás como referencia al ave sagrada del México prehispánico y representación del dios Huitzilopochtli, dios mexica de la guerra.
En cuanto a los payasos, dicen algunos que son la evolución de los huezquixtles, un personaje común dentro de las danzas indígenas antes de la llegada de los españoles, conceptuado como la contraparte de los bufones del medievo europeo. A estos personajes se les atribuye la característica de “ser y no ser” dado que, dependiendo del contexto, pueden convertirse en lo que deseen: hombres o mujeres, niños o adultos, ancianos o cualquier personaje que quieran representar para alegrar y dar vida a las fiestas
A partir de estos antecedentes, la danza de los payasos fue reintroducida con gran éxito en Veracruz, en los años 60, para ambientar y complementar las fiestas religiosas de Coatepec y Xico. Fue David R. Tepo quien creó el diseño más popular en la actualidad de la máscara de payaso del que, a su vez, se derivan las máscaras aún más estilizadas de su hijo Reynaldo Tepo.
P. D. Agradecemos la contribución de la Maestra de Xico Rocio Yoval Colorado en la adquisición de estas piezas.