Turquia (y 5) Trabzon-Samsun-Amasra. El Mar Negro. Viaje a los ojos del Mundo.

2
1998

Del Mar Negro sabía, por las novelas de espías, que los capitostes soviéticos, políticos y militares, veraneaban en la península de Crimea, a orillas de ese Mar y, por culturilla general, que es un mar con muy poca salinidad, por lo que te hundes más que en otras aguas. Pues vamos a verlo.

Siete horas de autobús no es lo mejor para mis castigadas rodillas pero hay que seguir. Ya estoy en el Mar Negro, concretamente en Trabzon. Me quedan 10 dias y 800 kilómetros para llegar a Ankara y coger el avión que me lleve a Etiopía, mi próxima parada.

Trabzon es una ciudad amurallada que ha crecido sin ton ni son pero que no carece de encanto. Tiene una historia apasionante de guerras, invasiones, alianzas y saqueos, habiendo sido ocupada, sucesivamente, por godos, griegos, romanos, turcomanos, etc, etc. La miscelánea árabe, desde las abayas qatarís más severas hasta las modernidades más liberadas, pasea por el centro de la ciudad y su bullicioso bazar con toda naturalidad. Y sus famosas «meet balls», pequeñas hamburguesitas a la brasa, son deliciosas. Aquí los “bichos” picantes son más asumibles y me pongo morado. 

La estética ha cambiado y se ven considerables bellezas árabes con ojazos negros de mirada penetrante. Me llama la atención la cantidad de tiendas de lencería con un innegable erotismo. Parece ser que eso del tapado exterior… vamos, que lo cortés no quita lo valiente.

Un bazar bullicioso, una plaza con la correspondiente estatua del omnipresente Ataturk, padre de la patria turca, un par de avenidas peatonales, las correspondientes mezquitas con sus minaretes… Trabzon empuja a deambular sin prisas y descubrir una autenticidad turca que en Estambul queda, si no muerta porque eso es imposible, gravemente herida y enterrada bajo el peso de millones de turistas de Oriente y Occidente. 

No es que aquí no haya turismo pero, desde luego, mucho menos que en Estambul, el Egeo o la Capadocia y, al venir, especialmente, de Arabia Saudí y los Emiratos, queda mucho màs integrado en el paisaje.

Sigo costa abajo.

Llego a Samsun a las 5 de la tarde. Un conductor de bus asesino me da una vuelta por la ciudad a una velocidad de vértigo con arrancadas, frenadas y bocinazos histéricos, renegando en turco como si le hubiera dado un ataque de psicopatía. Llegó ileso porque mi ángel de la guarda es un tío fenomenal, competente al máximo y, encima, me quiere un montón.

El hotel, para verlo, y està en medio del bazar de la ciudad, pero la habitación es arregladita. Lástima que da directamente a un templo vecino con un Imán especialmente cantarín que entra en mis sueños como un taladro eléctrico.

Samsun, para mi, no tiene ningún interés. Yo aún diría mas: es una ciudad fea que recorro durante dos días sin encontrar el menor atractivo. En la parte antigua, edificios de 10 pisos indecentemente mal diseñados, calles sucias y mal cuidadas, plazas sin ninguna gracia… La parte nueva, avenidas sin personalidad, unas lomas postuladas con más edificios…y el puerto y el mar. ¡Ah!, y en medio un barrio algo así como màs pijo. Se ve que, desde aquí, empezó la revolución por la independencia el repetido Mustafà Kamal Ataturk. Un museo y varios monumentos conmemorativos dan fé.

Parece que es una ciudad próspera y se extiende rápidamente. Donde antes habían campos y verdes colinas ahora se han construido barrios colmena de edificios uniformes. Algunos incluso merecen, por feos y desagradables, una medalla, una banda, una mención honorífica y, si me apuras, las dos orejas y el rabo del alcalde que permite tamañas tropelías. A menos que os interese especialmente la vida del amigo Mustafà, a Samsun ya he ido yo por vosotros. Créedme.

No tengo más remedio que dar placer a mi alma con un homenaje de pescadito a la plancha, una especie de dorada la mar de buena. Seis euros. Turquía es un país muy barato.

Con el espíritu más templado sigo paseando en busca de algo bonito. Nada. Avenidas comerciales que son un festival de consumismo, vendedores ambulantes por todos lados… Nada. Con la belleza que hay en los hábitats de los animales resulta curioso lo mal que se lo montan los racionales para construir los suyos.

Voy a pie a la Terminal de bus. Al pasar por un campo veo un chaval encaramado al techo de su tractor recogiendo ciruelas. Al llegar a su lado me ofrece un puñado. Ya me ha arreglado el día. ¡Que importante es ser buena gente!

Adelante. Devorando kilómetros. 

Amasra es un pueblecito precioso pero no faltan, ni mucho menos, barrabasadas inmobiliarias. Está situada entre rocas y montañas, con dos bahías en forma de curva cerrada y un estrecho puente que une el pueblo con la isla de Boztepe. Según que bahía mires, puede parecer que estás en Llafranch o en Portofino.

Dice la leyenda que, ante estas dos bahías, el sultán Mehmed I, que conquistó para el reino Otomano la ciudad, al contemplar Amasra desde las montañas preguntó a su mentor Laia: «¿Son quizás estos los ojos del Mundo?»

La ciudad  tiene el honor de haber sido mencionada por Homero en la Ilíada. Poco más hay que hacer aquí que pasear, hartarse de pescado fresco y visitar su pequeño pero bien organizado museo de ruinas romanas, pero a mi ya me va bien el descanso antes de pasar a África que, supongo, será un viaje durillo. Esta zona o provincia, Bartin, tiene también unas montañas increíbles que llaman al caminar, pero ha sido un mes intenso, el tiempo se me come y lo que viene merece respeto. Así que lo dejaremos para una próxima vez. ¿Quién sabe?

También me pego un obligado chapuzón. Dos. Lo prometido es deuda. Sinceramente, no le veo gran diferencia con nuestro mar. 

Contemplo en Amasra el último atardecer hasta que el sol tiñe el cielo del rojo rabioso de la bandera turca. Se me ocurre que, quizás celoso de la luna que protagoniza esa bandera, el sol recuerda cada día a esta hora, a los turcos y al Mundo, quién es el astro rey.

Y como el día, el viaje por estas tierras se acaba y pasan por mi cabeza experiencias y recuerdos. Siempre hay un poco de íntima tristeza al acabar el día… y al acabar un viaje.

Una última reflexión:

El Mar Negro también está siendo radicalmente depredado por el ser humano. Eso no es una exclusiva occidental ni mucho menos. Su vida marina también corre el riesgo de reducirse a unas pocas decenas de especies por la sobrepesca y el desarrollo inmobiliario, turístico e industrial.

Dicen que hay, a iniciativa de algunos países de la zona, propuestas de frenar esta degradación pero, la verdad, dudo mucho que contenga la avaricia de las empresas y gobiernos involucrados.

Nuestra especie tiene como denominador común la masacre genocida de la Naturaleza y no parece que vaya a parar hasta conseguir la extinción de todas las especies, extinción que no logrará pero sí la llevará al más absurdo de los suicidios. El puto dinero nos matará.

Último bus y llego a Ankara, una modernísima ciudad con un magnífico skyline que no tiene nada que ver con el resto del país. Nivelazo sorprendente, pero sin poesía. 

Un día de organización del viaje a Etiopía y cojo el avión hacia Addis Abeba. África da respeto. Mucho respeto. Vamos allá.

Show more
IMG_20190714_173559
Show more
IMG_20190715_174053
Show more
IMG_20190714_174217
Show more
IMG_20190715_173011
Show more
IMG_20190715_120401-01
Show more
IMG_20190714_185938-01
Show more
IMG_20190714_200920
Show more
IMG_20190714_191939
Show more
IMG_20190714_192816
Show more
IMG_20190715_175151-01
Show more
IMG_20190715_175704
Show more
IMG_20190715_121221
Show more
IMG_20190715_115603
Show more
IMG_20190715_115612
Show more
IMG_20190715_115121
Show more
IMG_20190715_121729
Show more
IMG_20190715_121650
Show more
IMG_20190715_180505-01
Show more
IMG_20190716_080337
Show more
IMG_20190716_195302
Show more
IMG_20190717_095638
Show more
IMG_20190716_191903
Show more
IMG_20190717_121203
Show more
IMG_20190717_132232
Show more
IMG_20190717_134135
Show more
IMG_20190717_174914
Show more
IMG_20190717_181836
Show more
IMG_20190717_123129
Show more
IMG_20190720_115617
Show more
IMG_20190719_132843
Show more
IMG_20190719_134215
Show more
IMG_20190719_134233
Show more
IMG_20190719_140024
Show more
IMG_20190719_141921
Show more
IMG_20190719_142715
Show more
IMG_20190719_155957
Show more
IMG_20190720_200245
Show more
IMG_20190721_201316
Show more
IMG_20190723_104413-EFFECTS
image_pdfDescarga en PDFimage_printImprimir

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí